La polarización latinoamericana en perspectiva comparada
Descripción del Articulo
La polarización política es un proceso sistémico y multifacético que corta vínculos transversales y transforma las percepciones políticas en un juego de suma cero. Cuando se torna pernicioso, los actores políticos y sus partidarios ven a las y los oponentes como una amenaza existencial, rompiendo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1687 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polarización política Polarización perniciosa América Latina Retroceso democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
ONPE_fc017d19f7314ec6c2c559078537f840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1687 |
network_acronym_str |
ONPE |
network_name_str |
ONPE-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
McCoy, Jennifer2025-07-07T20:40:13Z2025-07-07T20:40:13Z2025http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1687La polarización política es un proceso sistémico y multifacético que corta vínculos transversales y transforma las percepciones políticas en un juego de suma cero. Cuando se torna pernicioso, los actores políticos y sus partidarios ven a las y los oponentes como una amenaza existencial, rompiendo la capacidad de las instituciones democráticas para procesar el conflicto político. En este artículo se identifican cuatro líneas divisorias comunes de polarización a nivel global: quién pertenece, democracia, desigualdad y contrato social. Se sostiene que, si bien los países latinoamericanos experimentan, en distintos grados, las cuatro líneas de falla, son las jerarquías sociales profundas y persistentes en torno a la clase, la raza y el lugar las que se destacan en relación con otros países. Así, resulta una tarea ardua el llegar a un consenso sobre reformas que puedan renovar o reformular los acuerdos sobre los términos del contrato social, los límites de la membresía de la comunidad y corregir la desigualdad social. Sin embargo, el consenso sostenido de la región sobre las reglas de juego democráticas puede proporcionarapplication/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Polarización políticaPolarización perniciosaAmérica LatinaRetroceso democráticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La polarización latinoamericana en perspectiva comparadainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINAL01_Mc Coy.pdf01_Mc Coy.pdfapplication/pdf269054http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1687/1/01_Mc%20Coy.pdf23c3d16e599869acf0cc7323a7eb5750MD5120.500.14130/1687oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/16872025-07-07 20:45:46.092Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
title |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
spellingShingle |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada McCoy, Jennifer Polarización política Polarización perniciosa América Latina Retroceso democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
title_full |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
title_fullStr |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
title_full_unstemmed |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
title_sort |
La polarización latinoamericana en perspectiva comparada |
author |
McCoy, Jennifer |
author_facet |
McCoy, Jennifer |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
McCoy, Jennifer |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Polarización política Polarización perniciosa América Latina Retroceso democrático |
topic |
Polarización política Polarización perniciosa América Latina Retroceso democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La polarización política es un proceso sistémico y multifacético que corta vínculos transversales y transforma las percepciones políticas en un juego de suma cero. Cuando se torna pernicioso, los actores políticos y sus partidarios ven a las y los oponentes como una amenaza existencial, rompiendo la capacidad de las instituciones democráticas para procesar el conflicto político. En este artículo se identifican cuatro líneas divisorias comunes de polarización a nivel global: quién pertenece, democracia, desigualdad y contrato social. Se sostiene que, si bien los países latinoamericanos experimentan, en distintos grados, las cuatro líneas de falla, son las jerarquías sociales profundas y persistentes en torno a la clase, la raza y el lugar las que se destacan en relación con otros países. Así, resulta una tarea ardua el llegar a un consenso sobre reformas que puedan renovar o reformular los acuerdos sobre los términos del contrato social, los límites de la membresía de la comunidad y corregir la desigualdad social. Sin embargo, el consenso sostenido de la región sobre las reglas de juego democráticas puede proporcionar |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-07T20:40:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-07T20:40:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1687 |
url |
http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1687 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ONPE-Institucional instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales instacron:ONPE |
instname_str |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
instacron_str |
ONPE |
institution |
ONPE |
reponame_str |
ONPE-Institucional |
collection |
ONPE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1687/1/01_Mc%20Coy.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23c3d16e599869acf0cc7323a7eb5750 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la ONPE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@onpe.gob.pe |
_version_ |
1843165193996075008 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).