Metodología para la identificación de riesgos en sistemas de votación electrónica
Descripción del Articulo
En la actualidad, no existen parámetros de medida que permitan evaluar la bondad de un sistema de votación electrónica. Este artículo busca dar respuesta a esta necesidad, especificando un conjunto de elementos y criterios que brinden, por una parte, la posibilidad de evaluar la idoneidad de sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/730 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2014.v13n14.02 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Voto electrónico Evaluación de la tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | En la actualidad, no existen parámetros de medida que permitan evaluar la bondad de un sistema de votación electrónica. Este artículo busca dar respuesta a esta necesidad, especificando un conjunto de elementos y criterios que brinden, por una parte, la posibilidad de evaluar la idoneidad de sistemas automatizados de votación, y, por otra, realizar comparaciones entre diversos sistemas. Para ello se ha partido de la propia experiencia, del análisis de la información publicada por los autores y promotores de otros sistemas de votación, así como de las opiniones manifestadas en distintos foros en los que los potenciales votantes han reflejado sus esperanzas, reticencias y temores. El resultado es la presentación organizada de características que permite identificar riesgos y evaluar funcionalidades en estos sistemas de votación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).