Amenazas y vulnerabilidades de los sistemas de voto electrónico remoto

Descripción del Articulo

Los sistemas de voto electrónico remoto ofrecen ventajas importantes para los votantes. Estos deben satisfacer, al igual que cualquier sistema de votación empleado, algunas características de seguridad que garanticen la integridad de una elección. El cubrir dichas características no siempre es fácil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rocha, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/734
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2014.v13n14.06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto electrónico
Evaluación de la tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Los sistemas de voto electrónico remoto ofrecen ventajas importantes para los votantes. Estos deben satisfacer, al igual que cualquier sistema de votación empleado, algunas características de seguridad que garanticen la integridad de una elección. El cubrir dichas características no siempre es fácil, ya que aun cuando se dispone de técnicas y mecanismos robustos de seguridad, existen factores que pueden poner en riesgo una elección. Estos factores frecuentemente son derivados de acciones humanas, accidentales o intencionadas. Este trabajo describe los requisitos de seguridad que debería cumplir un sistema de voto electrónico remoto. Posteriormente, se presenta las principales amenazas y vulnerabilidades asociadas a este tipo de sistemas, las cuales deben ser consideradas antes de implementarse el voto electrónico remoto en cualquier elección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).