Participación ‘post-institucional’: El rol actual de las innovaciones democráticas frente a los desafíos democráticos en América Latina
Descripción del Articulo
La democracia participativa y deliberativa, como proyecto político estatal y social, se ha consolidado en las últimas cuatro décadas en América Latina, demostrando complementariedad y capacidad de impacto positivo en las democracias electorales-representativas. Actualmente avanzan a nivel global pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1299 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1299 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia participativa Democracia Innovación Autocratización Participación ciudadana Deliberación América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La democracia participativa y deliberativa, como proyecto político estatal y social, se ha consolidado en las últimas cuatro décadas en América Latina, demostrando complementariedad y capacidad de impacto positivo en las democracias electorales-representativas. Actualmente avanzan a nivel global proyectos iliberales y autocráticos que plantean nuevos desafíos a las instituciones democráticas. La región no está exenta de estos cambios y, en años recientes, se han desmantelado rápidamente infraestructuras institucionales que presentan nuevos desafíos para los espacios de participación ciudadana. En este contexto regional, ¿qué rol queda para las innovaciones democráticas? Partiendo de una revisión de la literatura reciente y entrevistas a expertos/as, este artículo analiza tres tendencias en la adaptación de formatos participativos, después de su institucionalización, frente a las actuales crisis complejas: (i) nuevas interfaces socioestatales ‘desde abajo’, (ii) colaboración y crowdsourcing, y (iii) regreso a formas de deliberación hiperlocal. Se concluye con una reflexión sobre la fragilidad de las instituciones de democracia participativa y deliberativa, y el retorno a formas de movilización y protesta en contextos de retroceso democrático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).