Presentación
Descripción del Articulo
La desconcentración de las funciones del gobierno central ha sido una de las principales reformas ejecutadas en América Latina a principio de este siglo. Mediante el impulso de entidades globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los países de la región comenzaron a delegar p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/828 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n23.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elecciones Revistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La desconcentración de las funciones del gobierno central ha sido una de las principales reformas ejecutadas en América Latina a principio de este siglo. Mediante el impulso de entidades globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los países de la región comenzaron a delegar poderes a entidades subnacionales mediante reformas políticas y electorales. Debido a la heterogeneidad de los gobiernos que aplicaron estas medidas, tanto en su estructura, régimen político y ordenamiento jurídico, estas reformas persiguieron distintos objetivos. Así, los resultados a estos esfuerzos por descentralizar han producido diversas consecuencias en distintos niveles más allá del político y electoral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).