Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos

Descripción del Articulo

El artículo tiene como objetivo analizar las elecciones de Uruguay en 2024, en las que el Frente Amplio (FA) obtuvo la victoria en segunda vuelta. Dicho objetivo incluye explorar su impacto en la trayectoria del sistema de partidos a partir de datos e indicadores de los comicios desde 1989 hasta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Noble, Yoana, Cuitiño, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1695
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones
Uruguay
Democracia
Sistema de partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_c05b17f6fb47d1e5770fcee9fe323226
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1695
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Cabrera Noble, YoanaCuitiño, Carlos2025-07-07T20:40:13Z2025-07-07T20:40:13Z2025http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1695El artículo tiene como objetivo analizar las elecciones de Uruguay en 2024, en las que el Frente Amplio (FA) obtuvo la victoria en segunda vuelta. Dicho objetivo incluye explorar su impacto en la trayectoria del sistema de partidos a partir de datos e indicadores de los comicios desde 1989 hasta la actualidad. El argumento central sostiene que el país restableció un equilibrio con el protagonismo de los partidos establecidos y una reducción de la volatilidad electoral. Las sombras de este reequilibrio se concentran en el auge del personalismo en las candidaturas y en los posibles efectos del aumento de la polarización ideológica.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0EleccionesUruguayDemocraciaSistema de partidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINAL09_Cabrera y Cuitiño.pdf09_Cabrera y Cuitiño.pdfapplication/pdf188284http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1695/1/09_Cabrera%20y%20Cuiti%c3%b1o.pdfe5659ac2d4fedd6496896e124d6cd286MD5120.500.14130/1695oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/16952025-07-07 20:51:36.419Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
title Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
spellingShingle Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
Cabrera Noble, Yoana
Elecciones
Uruguay
Democracia
Sistema de partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
title_full Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
title_fullStr Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
title_full_unstemmed Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
title_sort Elecciones 2024 en Uruguay: cambio de signo con viejos conocidos
author Cabrera Noble, Yoana
author_facet Cabrera Noble, Yoana
Cuitiño, Carlos
author_role author
author2 Cuitiño, Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Noble, Yoana
Cuitiño, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elecciones
Uruguay
Democracia
Sistema de partidos
topic Elecciones
Uruguay
Democracia
Sistema de partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El artículo tiene como objetivo analizar las elecciones de Uruguay en 2024, en las que el Frente Amplio (FA) obtuvo la victoria en segunda vuelta. Dicho objetivo incluye explorar su impacto en la trayectoria del sistema de partidos a partir de datos e indicadores de los comicios desde 1989 hasta la actualidad. El argumento central sostiene que el país restableció un equilibrio con el protagonismo de los partidos establecidos y una reducción de la volatilidad electoral. Las sombras de este reequilibrio se concentran en el auge del personalismo en las candidaturas y en los posibles efectos del aumento de la polarización ideológica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-07T20:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-07T20:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1695
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1695
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1695/1/09_Cabrera%20y%20Cuiti%c3%b1o.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e5659ac2d4fedd6496896e124d6cd286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165192425308160
score 13.447886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).