Exportación Completada — 

Cartilla sobre tipos de voto. Asamblea de Delegados/Candidatos. Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, titulares y suplentes, por los miembros de los colegios profesionales, distintos de los colegios de abogados. Período 2015-2020

Descripción del Articulo

Se presenta un cartilla dirigida a los delegados de los colegios profesionales (excepto abogados) y explica cómo emitir correctamente el voto en la elección de los consejeros. Basada en la Ley Orgánica de Elecciones y reglamentos específicos, detalla los tipos de voto (válido, nulo y en blanco), ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: otro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1678
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura
Delegados
Colegios profesionales
Cédula electoral
Ley Orgánica de Elecciones
Reglamento electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Se presenta un cartilla dirigida a los delegados de los colegios profesionales (excepto abogados) y explica cómo emitir correctamente el voto en la elección de los consejeros. Basada en la Ley Orgánica de Elecciones y reglamentos específicos, detalla los tipos de voto (válido, nulo y en blanco), indicando que se puede marcar hasta dos candidatos con una cruz (+) o aspa (x), siempre que la intersección esté dentro del recuadro correspondiente. También advierte sobre los errores que invalidan el voto, como marcar más de dos opciones, usar símbolos distintos o no marcar ninguna opción, y presenta casos especiales para una adecuada interpretación del sufragio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).