El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano

Descripción del Articulo

Dentro del marco del Bicentenario de nuestra Independencia política, este artículo propone una lectura historiográfica, estructural y estadística de un valioso documento hasta ahora poco atendido por los especialistas sobre historia electoral del Perú. Situaremos al Censo Cívico de 1826, el conjunto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/754
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2016.v15n16.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía
Lima
Elecciones
Historia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_8487b3ecce4142c073059bfd2848db86
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/754
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo2022-08-11T21:20:28Z2022-08-11T21:20:28Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14130/754https://doi.org/10.53557/Elecciones.2016.v15n16.07Dentro del marco del Bicentenario de nuestra Independencia política, este artículo propone una lectura historiográfica, estructural y estadística de un valioso documento hasta ahora poco atendido por los especialistas sobre historia electoral del Perú. Situaremos al Censo Cívico de 1826, el conjunto más temprano de padrones electorales de ciudadanos limeños hecho para las elecciones de los miembros del primer Congreso del Perú republicano, dentro de sus pretensiones políticas. Este censo intentó redefinir la cantidad e identidad de ciudadanos de Lima de acuerdo a la estrategia demagógica del gobierno bolivariano para adherir la representatividad de nuevos ciudadanos entonces desplazados y hasta catalogados como «criminales» luego de las fallidas elecciones en el Cuartel V de la Parroquia de San Lázaro. Nuestro artículo se divide en dos partes. La primera identifica las causas y motivaciones políticas que influyeron en el ordenamiento del Censo Cívico de 1826, de acuerdo a la secuencia de eventos electorales anteriores a él, y la segunda analiza el esquema de los padrones desde un ángulo estructuralista y estadístico que permite aproximarnos al estado de representatividad ciudadana que el sistema electoral permitía durante los primeros años de la República. Para este fin hemos recurrido a la consulta de fuentes de primera mano, principalmente del fondo histórico municipal, así como información de otros repositorios, como del Archivo General de la Nación, el Archivo Arzobispal de Lima y el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional del Perú.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0CiudadaníaLimaEleccionesHistoriaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicanoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALEl censo cívico de 1826.pdfEl censo cívico de 1826.pdfapplication/pdf305376http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/754/1/El%20censo%20c%c3%advico%20de%201826.pdfeb797e0372a1a9d4bf8d1bf2f009a0d3MD5120.500.14130/754oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/7542024-04-22 20:12:14.588Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
title El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
spellingShingle El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
Ciudadanía
Lima
Elecciones
Historia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
title_full El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
title_fullStr El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
title_full_unstemmed El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
title_sort El censo cívico de 1826. El primer padrón de ciudadanos limeños del Perú republicano
author Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
author_facet Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudadanía
Lima
Elecciones
Historia
Perú
topic Ciudadanía
Lima
Elecciones
Historia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Dentro del marco del Bicentenario de nuestra Independencia política, este artículo propone una lectura historiográfica, estructural y estadística de un valioso documento hasta ahora poco atendido por los especialistas sobre historia electoral del Perú. Situaremos al Censo Cívico de 1826, el conjunto más temprano de padrones electorales de ciudadanos limeños hecho para las elecciones de los miembros del primer Congreso del Perú republicano, dentro de sus pretensiones políticas. Este censo intentó redefinir la cantidad e identidad de ciudadanos de Lima de acuerdo a la estrategia demagógica del gobierno bolivariano para adherir la representatividad de nuevos ciudadanos entonces desplazados y hasta catalogados como «criminales» luego de las fallidas elecciones en el Cuartel V de la Parroquia de San Lázaro. Nuestro artículo se divide en dos partes. La primera identifica las causas y motivaciones políticas que influyeron en el ordenamiento del Censo Cívico de 1826, de acuerdo a la secuencia de eventos electorales anteriores a él, y la segunda analiza el esquema de los padrones desde un ángulo estructuralista y estadístico que permite aproximarnos al estado de representatividad ciudadana que el sistema electoral permitía durante los primeros años de la República. Para este fin hemos recurrido a la consulta de fuentes de primera mano, principalmente del fondo histórico municipal, así como información de otros repositorios, como del Archivo General de la Nación, el Archivo Arzobispal de Lima y el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional del Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:20:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:20:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14130/754
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53557/Elecciones.2016.v15n16.07
url https://hdl.handle.net/20.500.14130/754
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2016.v15n16.07
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-6290
urn:issn:1994-5272
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/754/1/El%20censo%20c%c3%advico%20de%201826.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb797e0372a1a9d4bf8d1bf2f009a0d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165193892265984
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).