Guerra civil y fractura del liberalismo en España: repercusiones en la concepción de los partidos políticos (1834-1844)

Descripción del Articulo

El liberalismo decimonónico español aspiró a configurar el Estado y la sociedad en oposición a los patrones propios del Antiguo Régimen. Gran parte de los cambios que impulsaron formaban parte de la agenda de los protagonistas políticos de raigambre liberal; otros, en cambio, son en cierto sentido s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Torres, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/735
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2014.v13n14.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partido político
Liberalismo
Parlamentarismo
Historia
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El liberalismo decimonónico español aspiró a configurar el Estado y la sociedad en oposición a los patrones propios del Antiguo Régimen. Gran parte de los cambios que impulsaron formaban parte de la agenda de los protagonistas políticos de raigambre liberal; otros, en cambio, son en cierto sentido subproductos no voluntarios. Entre esas consecuencias indeseadas se encuentra el desarrollo de los partidos políticos radicados en las cámaras de representantes. La escisión en el seno del liberalismo español que se produjo a partir de la década de 1830 reforzó y aceleró la reflexión sobre los significantes con que se designaban esas nuevas entidades, cavilación que con más lentitud ya venía teniendo lugar desde finales del XVIII.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).