Partidos de gobierno en la era posneoliberal: paradigmas antagónicos y límites para una agenda de izquierda en América del Sur. Los casos del Frente Amplio, Alianza País y el Frente para la Victoria

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha visto el auge y expansión de movimientos y partidos de izquierda en América Latina, emergidos como una alternativa renovadora y viable a la cosmovisión neoliberal propia de la década de 1990. Este análisis se centrará en tres casos específicos, teóricamente procedentes de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz de Rozas, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/703
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2012.v11n12.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo
Movimientos políticos
Partidos políticos
América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha visto el auge y expansión de movimientos y partidos de izquierda en América Latina, emergidos como una alternativa renovadora y viable a la cosmovisión neoliberal propia de la década de 1990. Este análisis se centrará en tres casos específicos, teóricamente procedentes de distintos modelos de recomposición política: el Frente Amplio de Uruguay, caracterizado como fuerza institucionalista; Alianza País de Ecuador, ubicada dentro del tipo rupturista; y el Frente para la Victoria de Argentina, generalmente identificado como caso intermedio. Así, se pondrá de relieve no tanto las divergencias entre ellos, sino la discordancia entre la aplicación de un modelo de quiebre con el neoliberalismo, y una transformación que recoja las banderas tradicionales de la izquierda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).