1
artículo
Publicado 2012
Enlace

En los últimos años se ha visto el auge y expansión de movimientos y partidos de izquierda en América Latina, emergidos como una alternativa renovadora y viable a la cosmovisión neoliberal propia de la década de 1990. Este análisis se centrará en tres casos específicos, teóricamente procedentes de distintos modelos de recomposición política: el Frente Amplio de Uruguay, caracterizado como fuerza institucionalista; Alianza País de Ecuador, ubicada dentro del tipo rupturista; y el Frente para la Victoria de Argentina, generalmente identificado como caso intermedio. Así, se pondrá de relieve no tanto las divergencias entre ellos, sino la discordancia entre la aplicación de un modelo de quiebre con el neoliberalismo, y una transformación que recoja las banderas tradicionales de la izquierda.
2
artículo
El presente artículo propone describir el desempeño de las principales coaliciones políticas nacionales en las Elecciones Legislativas celebradas en Argentina en 2021, considerando los resultados obtenidos en las 24 provincias. Se plantea que los resultados de dichas elecciones pueden interpretarse con mayor precisión teniendo como horizonte de comparación las elecciones intermedias de 2017 y no con las elecciones de 2019, estos últimos comicios fueron concurrentes con las elecciones presidenciales. Como resultado de la comparación, se observa un panorama relativamente estable en el plano subnacional de ambas coaliciones, matizando las radicales lecturas de coyuntura por parte de los actores políticos en los términos de derrota-triunfo. La novedad más relevante destacada por esta investigación es la continuidad y el crecimiento gradual de la coalición nacional opositora Junto...