La democracia móvil: ¿una alternativa en la era pos-COVID-19?

Descripción del Articulo

El artículo es una aproximación teórica sobre la m-democracia, y analiza el tema en el contexto teórico de las corrientes de la democracia, así como de la democracia digital y sus tipos, para plantearla como alternativa en el siglo XXI, en particular en la era pos-COVID-19. Bajo este enfoque, reflex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Tapia, Joselito, Hernández Ríos, María Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/785
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2020.v19n20.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Pandemias
Participación política
Tecnologías de la información y comunicación
Redes sociales
Telemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El artículo es una aproximación teórica sobre la m-democracia, y analiza el tema en el contexto teórico de las corrientes de la democracia, así como de la democracia digital y sus tipos, para plantearla como alternativa en el siglo XXI, en particular en la era pos-COVID-19. Bajo este enfoque, reflexiona sobre la m-democracia e ilustra a partir de una propuesta, buscando articular la teoría y la práctica. Resultados: la articulación entre teoría democrática, democracia digital y democracia móvil; una definición nueva de m-democracia que va más allá del uso de teléfonos móviles, y la participación política desterritorializada que sucede con la migración y globalización, que permite la participación ubicua gracias a las tecnologías digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).