Evaluación de la inspección ocular en las zonas impactadas por minería ilegal en los caseríos de Cochapeti, Colcap y Canchas, anexo de Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash
Descripción del Articulo
Presenta el informe de evaluación de la inspección ocular en las zonas posiblemente impactadas por minería ilegal en los caseríos de Cochapeti, Colcap y Canchas, anexo de Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash. Los principales impactoa identificados se dan e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
| Repositorio: | OEFA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Minería ilegal Contaminación del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Presenta el informe de evaluación de la inspección ocular en las zonas posiblemente impactadas por minería ilegal en los caseríos de Cochapeti, Colcap y Canchas, anexo de Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash. Los principales impactoa identificados se dan en los terrenos agrícolas de cultivos en crecimiento debido a las actividades propias del procesamiento de minerales y por el incremento de la dispersión y deposición de polvos de los minerales extraídos y transportados a lo largo de las vías de acceso. Se registran impactos en las infraestructuras de los canales de irrigación ubicados en los extremos de la carretera de acceso que une los pueblos de Canchas, Colcap y Cochapeti (roturas de bordes de canales de irrigación y roturas o hundimientos de canales subterráneos que atraviesan dicha vía debido aparentemente por el exceso de peso de los vehículos que transportan minerales). Así como, posibles impactos en las fuentes de agua circundantes por uso y contaminación con metales pesados de los desperdicios de minerales y por el manejo inadecuado de los residuos peligrosos (restos de trapos con grasas e hidrocarburos, baterías, luminarias y excretas humanas). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).