Informe de evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en Pampa Melchorita, provincia de Chincha, departamento de Lima.

Descripción del Articulo

Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en Pampa Melchorita, provincia de Chincha, departamento de Lima. Concluye que hasta donde se pudo averiguar y verificar no se observa la presencia de impactos ambientales producid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Moncada, Antonio, Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ambiental
Gas natural
Industria de hidrocarburos
Evaluación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en Pampa Melchorita, provincia de Chincha, departamento de Lima. Concluye que hasta donde se pudo averiguar y verificar no se observa la presencia de impactos ambientales producidos por el manejo del LNG, sus residuos líquidos aparentemente está bien manejado a través de varias EPS que derivan residuos peligrosos por DEFESA, residuos no peligrosos por RELIMA, residuos reciclables por REMAR y aceites y grasas por SILSA, los residuos sólidos son evacuados por ECOCENTURY y el total de recojo es en un promedio de 53 Tn/anual. El punto de vertimiento se maneja a través de un sistema de tratamiento por osmosis en la que se separa el 95% de agua y el 5% de grasas y aceites y el caudal de vertimiento es entre 9 y 1 O lt/seg. A través de un colector que va directamente al mar. Los conflictos socio ambientales se presentan entre la empresa y las asociaciones de pescadores artesanales que laboran en la zona de Cañete y Chincha por la inaccesibilidad a la zona del terminal marítimo en donde se realizan las maniobras de carga de gas por parte de la empresa y la pesquería artesanal costera y de marisquería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).