Evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en laguna Chinchaycocha, Junín, departamento de Junín

Descripción del Articulo

Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora, fauna en laguna Chinchaycocha, provincia de Junín, departamento de Junín. Se estima que se han contaminado e inutilizado 80.000 hectáreas alrededor del lago, como así también se ha depre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Moncada, Antonio, Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ambiental
Recursos naturales
Evaluación del medio ambiente
Industria minera
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe técnico acerca de la evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora, fauna en laguna Chinchaycocha, provincia de Junín, departamento de Junín. Se estima que se han contaminado e inutilizado 80.000 hectáreas alrededor del lago, como así también se ha depredado la fauna y flora . Se comprobó por estudios histológicos que la rana se extinguió por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves que se eliminan al lago; el zambullidor, por desaparición de su principal alimento: el oriestas y la trucha por la acidez. Se calcula que el lago Chinchaycocha se encuentra contaminado en cerca del 50%, los relaves y otras sustancias contaminantes están sedimentando, reduciendo su profundidad y generando el envejecimiento o eutrofización del ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).