Informe de consultoría "Evaluación e identificación de potenciales riesgos ambientales en flora y fauna en la cuenca del río Cañete, provincias de Cañete y Yauyos, departamento de Lima y Junín"

Descripción del Articulo

Identifica posibles riesgos ambientales y potenciales amenazas, que como parte de un estudio de línea base de flora y fauna de la cuenca del río Cañete, que servirá de insumo para que las direcciones de supervisión y fiscalización del OEFA pueda tomar acciones de fiscalización ambiental con eficienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Moncada, Antonio, Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ambiental
Evaluación del medio ambiente
Industria minera
Industria eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Identifica posibles riesgos ambientales y potenciales amenazas, que como parte de un estudio de línea base de flora y fauna de la cuenca del río Cañete, que servirá de insumo para que las direcciones de supervisión y fiscalización del OEFA pueda tomar acciones de fiscalización ambiental con eficiencia y eficacia. Encuentra que la contaminación por vertimientos de relaves mineros hacia el río Tinca y Río Cañete en la provincia de Yauyos de parte de las empresas mineras de Yauricocha y San Valentín, que se dedican a la producción de Plata, Cobre, Plomo, Zinc, etc. y cuyos vertimientos afectan a las poblaciones aledañas a estos recursos hídricos y afectan asimismo a las actividades productivas como la agricultura, ganadería y piscicultura. Menciona que la producción de energía eléctrica por parte de la empresa CELEPSA (Platanal) en la provincia de Cañete presenta una serie de impactos sobre la cuenca del río Cañete, principalmente en el momento de los embalses y manejo de las represas tanto en el sector de Tanta (laguna Paucarcocha) y en el sector de Capilluca, produciendo mortandad de especies de la flora (pájaro bobo) y de la fauna silvestre (anidamiento de aves, peces y anfibios) por las posibles inundaciones en el momento de los embalses, asimismo la liberación de sedimentos de forma anual al río Cañete, produce alteraciones en el agua (turbidez, coloración y olor).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).