Actividades de evaluación ambiental en establecimientos de venta de plaguicidas en disposición final de residuos peligrosos desarrollados en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El informe busca generar información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas en la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Residuos peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El informe busca generar información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas en la ciudad de Arequipa. Se observó en la evaluación ambiental de plaguicidas a 30 establecimientos en la ciudad del Arequipa, se constató que existen cercanos a los negocios de venta de plaguicidas otro tipo de rubro de negocios de venta de (03) alimentos, (01) pollerías, (01) mercados de abastos y (02) restaurantes, dándonos una clara indicación que no hay control en la zonificación de los permisos y licencias de funcionamiento por parte del Gobierno Local, generando un alto riesgo contra la salud y el ambiente de la población. En la evaluación de los 30 establecimientos de venta de los COPs - plaguicidas, 18 de los encuestados manifestaron que no tenían problemas con los productos vencidos o con roturas de envases de plaguicidas en la ciudad de Arequipa, 10 de los encuestados manifestaron que lo votaban a la basura municipal y 2 que lo regalaban a los cl ientes para que le den destino final usándolos en sus cosechas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).