Desarrollo de actividades de evaluación ambiental de disposición final de residuos peligrosos en establecimientos de venta de plaguicidas, realizados en la ciudad de lquitos, departamento de Loreto

Descripción del Articulo

Genera información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas en la ciudad de lquitos, departame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Residuos peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Genera información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas en la ciudad de lquitos, departamento de Loreto. Entre sus conclusiones menciona que en la evaluación ambiental a los 9 establecimientos de venta de venta de plaguicidas en las ciudad de lquitos, se encontraron 15 productos de mayor venta en estas Región, de los cuales se encontró en venta 6 productos que tenían como componente químico el Metamidophos 600 G/L un plaguicida insecticida de alta toxicidad, cuya venta fue suspendida en el mes de setiembre del 2011 y luego habilitada con permiso en febrero del 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).