Constatación de posible contaminación por residuos sólidos de actividades de construcción, en las playas del distrito de San Bartolo. Departamento de Lima
Descripción del Articulo
Se realizó la constatación del litoral marino del distrito de San Bartola, en toda su extensión , el día 19 de marzo de 2013, en atención del Oficio Múltiple N° 0036-2 01 3- MINAM-VMGA-DGCA, por una presunta contaminación de las playas de dicho distrito por residuos de construcción. Se recorrió las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
| Repositorio: | OEFA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Residuos sólidos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Se realizó la constatación del litoral marino del distrito de San Bartola, en toda su extensión , el día 19 de marzo de 2013, en atención del Oficio Múltiple N° 0036-2 01 3- MINAM-VMGA-DGCA, por una presunta contaminación de las playas de dicho distrito por residuos de construcción. Se recorrió las playas: San Bartolo Norte, que colinda con las playas del distrito de Punta Negra, playa San Bartolo Sur y playa La Escondida que colinda con las playas del distrito de Santa María del Mar. No se evidenció presencia de residuos sólidos diseminados. En todas estas playas están distribuidos varios tachos de diferentes volúmenes, para que los veraneantes arrojen sus residuos sólidos. Adicional a ello existe un control y vigilancia permanente por parte de efectivos del serenazgo del distrito de San Bartolo, para el ingreso de alimentos a las playas de acceso al público en general. En las partes laterales de las vías de acceso que se dirigen hacia la cabaña de surfistas ubicado en el litoral marino entre los límites de los distritos de Punta Negra y San Bartolo, se corroboró la existencia de algunos montículos de residuos de construcción que hacen un volumen total de 3 toneladas aproximadamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).