Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 24 al 31 de agosto de 2015

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 24 al 31 de agosto de 2015. Las concentraciones de aluminio, ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Valcárcel Rojas, Darwin Ronal, Sandoval Macedo, Diana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Industria minera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 24 al 31 de agosto de 2015. Las concentraciones de aluminio, arsénico, bario, berilio, cadmio, cobalto, cobre, hierro, litio, magnesio, manganeso, níquel, plata, plomo, selenio, sodio y zinc registradas en los puntos de monitoreo ubicados en las quebradas Ayash y Llacsha-Ayapuno, cumplieron con lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 3, aprobado mediante D.S. N° 002-2008-MINAM. La concentración de mercurio total registrada en el punto de monitoreo 21, ubicado en la quebrada Llacsha-Ayapuno, no cumplieron con lo establecido en los los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 3, aprobado mediante D.S. N° 002-2008-MINAM. Cabe la posibilidad de que ésta relativamente alta concentración de mercurio podría deberse a la presencia de residuos sólidos peligrosos con algún contenido de mercurio en las cercanías del punto de monitoreo. Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación de los componentes abióticos y bióticos de los puntos de monitoreo ubicados en los cuerpos de agua de la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, se estaría constatando que la integridad ambiental se redujo con respecto al primer monitoreo. Esta situación se estaría dando principalmente por la reducción de los caudales de las quebradas, menor recarga de acuíferos y el impacto de las actividades desarrolladas en las cercanías. De todos estos ambientes los que mostrarían una mejor condición serian el manantial Layrihuachac I (punto 23) y las lagunas Verdecocha (punto 17) y Seguiacocha (punto 25).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).