Evaluación ambiental en el área de influencia de la empresa Agroaurora S.AC. - 2018

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental del aire en el ámbito de influencia de la empresa Agroaurora S.A.C. Determina la calidad de aire bajo la influencia de las emisiones de la quema de biomasa (caña de azúcar). Estima las distancias mínimas de quema de caña de azúcar hacia poblaciones cercanas a partir de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Gonzales Rossel, Julio Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del medio ambiente
Quemas
Calidad del aire
Industria agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental del aire en el ámbito de influencia de la empresa Agroaurora S.A.C. Determina la calidad de aire bajo la influencia de las emisiones de la quema de biomasa (caña de azúcar). Estima las distancias mínimas de quema de caña de azúcar hacia poblaciones cercanas a partir de las cuales se superaría los ECA de aire, considerando la evaluación realizada por la DEAM y el modelamiento de dispersión de contaminantes atmosféricos realizado por el Senamhi. Entre sus conclusiones menciona que las mediciones automáticas de monóxido de carbono y dióxido de azufre evaluadas en el punto VIV-CA-09 no superaron los ECA para aire (2017), durante el periodo de monitoreo del 27 de octubre al 16 de noviembre de 2018. Los valores pico del monóxido de carbono se dieron durante la noche hasta el amanecer en ambos puntos. El modelamiento de dispersión de contaminantes atmosféricos mediante el software Screen3, mostró la relación entre las concentraciones de material particulado (PM10 y PM2,5) que se generan por la cosecha mediante quema controlada de caña de azúcar y los cuarteles cosechados, evidenciándose que mientras mayor sea el área de cultivo quemada, el material particulado se incrementa, así mismo, su dispersión incrementa cuando se registran mayores velocidades del viento, disminuyendo la concentración de componentes en la pluma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).