Evaluación ambiental de la cuenca Jequetepeque durante el año 2016

Descripción del Articulo

Informe que permite establecer el diagnóstico de la calidad ambiental en forma integra y continua, con énfasis en aquellas actividades fiscalizables por el OEFA, comprendiendo acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares según sus competencias, para asegurar el cumplimiento de las normas ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Pichuilla, Luis Angel, Santa Cruz Becerra, Carlos Alberto, Llanos Vásquez, Carlos Federico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental
Recursos naturales
Evaluación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Informe que permite establecer el diagnóstico de la calidad ambiental en forma integra y continua, con énfasis en aquellas actividades fiscalizables por el OEFA, comprendiendo acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares según sus competencias, para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. Se determinó evaluar el estado de la calidad d los componentes ambientales de agua, sedimentos e hidrobiología en los cuerpos de agua ubicados en el área de estudio, el cual comprende las subcuencas del río San Miguel (microcuencas de los ríos Rejo y Yanahuanga) y el río Magdalena, además del tramo del río Jequetepeque (hasta antes de su desembocadura en el Océano Pacífico). Del 4 al 20 de abril de 2016 se realiza la evaluación para determinar la posible afectación ambiental debido principalmente a actividades de explotación minera metálica a tajo abierto comprendidas dentro de las competencias de OEFA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).