Segundo monitoreo ambiental participativo de la calidad del agua y aire en la provincia de Espinar, región Cusco

Descripción del Articulo

Presenta el informe relacionado a la evaluación de resultados del segundo monitoreo ambiental participativo sobre calidad del agua y aire en la provincia de Espinar, el cual se realizó del 21 de octubre al 9 de noviembre de 2013, en las localidades de Tintaya Marquiri, Alto Huancané, Bajo Huancané,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Alcántara, Víctor Manuel, Gonzales Rossel, Julio Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Calidad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe relacionado a la evaluación de resultados del segundo monitoreo ambiental participativo sobre calidad del agua y aire en la provincia de Espinar, el cual se realizó del 21 de octubre al 9 de noviembre de 2013, en las localidades de Tintaya Marquiri, Alto Huancané, Bajo Huancané, Huano Huano, Alto Huarca, Huisa, Huarca, Huisa Ccollana, Anta Ccollana, Hanccollahua, Allahuaca, Yanacollpa, Suero y Ccama, Mamanocca y Paccopata del distrito y provincia de Espinar en la región Cusco. Se cocluye que las concentraciones de los gases ambientales (CO, S02 y H2S), considerados en la evaluación ambiental de la provincia de Espinar, no superaron los ECA para Aire de la normativa ambiental vigente. Los resultados de análisis de los metales evaluados en el componente ambiental aire indican q ue las concentraciones hal ladas, no superan el estándar de referencia de Ontario-Canadá (Ambient Air Quality Criteria - AAQC) utilizado como referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).