Informe de evaluación de la calidad de agua en la cuenca alta del río Rímac

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo fundamental evaluar el comportamiento longitudinal de la calidad del agua en la parte alta de la cuenca del río Rímac, en el tramo comprendido entre la quebrada Yuraccocha (nacientes) y aguas abajo de la confluencia del río Rímac con el río Blanco, en base a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinen Guima, Paola
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos peligrosos
Empresa prestadora de servicios
Empresa de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo fundamental evaluar el comportamiento longitudinal de la calidad del agua en la parte alta de la cuenca del río Rímac, en el tramo comprendido entre la quebrada Yuraccocha (nacientes) y aguas abajo de la confluencia del río Rímac con el río Blanco, en base a los resultados del análisis puntual de calidad del agua, realizado en el mes de junio de 2011 por el OEFA; así mismo evaluar la influencia de la calidad de los vertimientos minero metalúrgico que se descargan al río Rímac. Entre varias de sus conclusiones menciona que en 17 (68%) de las 25 estaciones monitoreadas en un tramo de 27 Km localizado en la parte alta de la cuenca del río Rímac, por lo menos un parámetro (metal pesado) superó el ECA para agua; siendo las estaciones PM-4 y PM-3 en donde se encontró la mayor cantidad de parámetros (05) que excedieron la norma. La concentración de los diversos metales pesados analizados que exceden la norma, indican que existe contaminación de las aguas del río Rímac en el tramo evaluado (27 Km); siendo necesario señalar que en dicho tramo se realizan 9 vertimientos minero metalúrgicos; sin embargo la mayoría de los parámetros cumplen con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del D.S N° -11-96-EMNMM. Con respecto a la distribución de los metales pesados analizados, se ha observado un comportamiento atípico, en la medida que existen zonas conformadas por puntos donde se registran altas concentraciones de metales pesados, y aguas abajo se nota concentraciones muy bajas, como en el caso de Cd y otros parámetros. Situación que llama la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).