Evaluación rápida del ruido ambiental en la ciudad de San Martín

Descripción del Articulo

Presenta el informe de evaluación rápida de ruido ambiental en la ciudad de San Martín del 17 al 20 de octubre de 2011, en treinta y tres (33) puntos, siendo éstos, determinados por personal de la Municipalidad Provincial de San Martín, basado en la presencia de mayor congestionamiento vehicular. Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Riega, Jorge Iván, Yllanes Puican, Jessica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe de evaluación rápida de ruido ambiental en la ciudad de San Martín del 17 al 20 de octubre de 2011, en treinta y tres (33) puntos, siendo éstos, determinados por personal de la Municipalidad Provincial de San Martín, basado en la presencia de mayor congestionamiento vehicular. Cabe resaltar que la citada evaluación se realizó en los distritos de Morales, Banda de Shilcayo y Tarapoto. Los niveles de ruido ambiental equivalentes obtenidos durante la evaluación rápida de los 33 puntos en el los distritos de Morales, Banda de Shilcayo y Tarapoto, se encuentran entre 67.5 dBA (Ovalo Los Periodistas en el distrito de Banda de Shilcayo) y 80.1 dBA (Jr. Jimenez — Jr. Shapaja en el distrito de Tarapoto). El 96% de los valores establecidos en la zonas residenciales y comerciales en horario diurno no cumplen con lo establecido con Ordenanza Municipal N° 006-2006-MPSM para zonificación los estándares de calidad ambiental para ruido. Los resultados obtenidos responden principalmente a la generación de ruidos molestos producto del tránsito de transporte público y privado, en motocars o mototaxis y motos líneas, que abarca gran parte del parque automotor de la ciudad de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).