Informe de mediciones de ruido ambiental realizadas el 8 de noviembre de 2016 en apoyo a la diligencia fiscal en el distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 8 de noviembre de 2016 en apoyo a la diligencia fiscal en el distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Aragón, Francisco, Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro, Rodríguez Toro, Pierinna
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Contaminación sonora
Ruido
Efectos en el medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 8 de noviembre de 2016 en apoyo a la diligencia fiscal en el distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo W 085-2003-PCM. Solo en el primer periodo de medición el LAeqT obtenido (62,3 dBA) superó el indicado en los ECA para ruido de zona residencial y en horario diurno (60 dBA). Durante este periodo, la maquinaria del taller de carpintería metálica no estaba en funcionamiento, por lo que se entendería que el LAeqT habría estado asociado a fuentes distintas, como el tránsito de vehículos. En contraste, el LAeqT obtenido para el segundo periodo (59,6 dBA), en el cual las máquinas utilizadas en las labores del taller se encontraron en funcionamiento, no superó el valor de los referidos ECA. El sonido residual identificado (dado por el LAeqT de la primera medición) habría impedido discriminar la contribución del sonido producido por el taller en la segunda medición. Dicho sonido residual estaría asociado principalmente al tránsito de vehículos como autos y camiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).