La supervisión ambiental en el subsector electricidad

Descripción del Articulo

El documento presenta conocimientos básicos respecto a la supervisión ambiental en el subsector electricidad llevada a cabo por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Señala las funciones del OEFA, que son la evaluación, supervisión y fiscalización ambiental; así como la sanció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental
Industria eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El documento presenta conocimientos básicos respecto a la supervisión ambiental en el subsector electricidad llevada a cabo por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Señala las funciones del OEFA, que son la evaluación, supervisión y fiscalización ambiental; así como la sanción y el otorgamiento de incentivos. Especifica las actividades que conforman el subsector electricidad que son supervisadas por el Oefa, los instrumentos de gestión ambiental (IGA) que utiliza, las medidas administrativas que imparte, las etapas de la supervisión, los tipos de supervisión que realiza, los criterios para priorizar las actividades de supervisión, las mediciones y muestreo. Muestra las actividades del subsector electricidad y la base legal para realizar la supervisión. Incluye un glosario de términos sobre electricidad y supervisión ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).