Exportación Completada — 

Informe de monitoreo de calidad de agua y recursos hidrobiológicos, realizado del 17 al 23 de agosto de 2015, en la comunidad de Ayash, situada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental sobre la base de los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de agua y recursos hidrobiológicos de la comunidad de Ayash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado en agosto de 2015. La concentración de metales totales cumplen con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Dinklang Lanfranco, Sergio Milovan, Moncada Azabache, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Recursos hidrobiológicos
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental sobre la base de los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de agua y recursos hidrobiológicos de la comunidad de Ayash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado en agosto de 2015. La concentración de metales totales cumplen con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 002-2008-MINAM) para la categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de animales, en la mayoría de los puntos de monitoreo ubicados en la quebrada Ayash y sus afluentes, con excepción del arsénico en el punto 4 (Quebrada Pichiu) y del hierro en el punto 17 (afluentes de la quebrada Ayash margen izquierdo — Sector Ishanca). Los resultados de calidad de agua según el Andean Biotic Index, muestran ambientes considerados de "muy mala", "mala" y "moderada" calidad de agua en la quebrada Ayash y de "moderada" calidad en sus afluentes. Estos resultados nos permiten observar que la variedad de hábitats disponibles para las diversas especies y sobre todo para los macroinvertebrados como bioindicadores, definen la calidad de un cuerpo de agua, y para el caso de la quebrada Ayash la ausencia de insectos como los de la familia Batidae, Perlidae entre otros definieron la calidad del mismo. Teniendo en cuenta la evaluación de los componentes abióticos y bióticos de los puntos de monitoreo evaluadas a lo largo de la microcuenca, se pudo constatar que la microcuenca Ayash estaría presentando una integridad ambiental reducida. Los cambios que se reportaron entre puntos de monitoreo obedecerían más a criterios ecológicos como tipo de ambiente (quebrada o afluente) y la estacionalidad (lluviosa/estiaje), mas no a eventos de contaminación de naturaleza periódica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).