Propuesta de mejora en el sistema de tratamiento y administración de dosis del laboratorio secundario de calibraciones dosimétricas del Instituto Peruano de Energía Nuclear implementando una base de datos distribuida, Lima 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de mejora en el sistema de tratamiento y administración de dosis del laboratorio secundario de calibraciones dosimétricas del Instituto Peruano de Energía Nuclear implementando una base de datos distribuida, para poder gestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Melchor, Carlos Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base de datos distribuidas
Descentralizada
Propuesta de mejora
Sistema de tratamiento
Instituto Peruano de Energía Nuclear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de mejora en el sistema de tratamiento y administración de dosis del laboratorio secundario de calibraciones dosimétricas del Instituto Peruano de Energía Nuclear implementando una base de datos distribuida, para poder gestionarla de forma descentralizada y con ello asegurar los datos e información ante cualquier inconveniente físico o tecnológico, puesto que la información contenida es vital y tiene carácter legal ya que esta normado y establecido por la OIEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).