Propuesta de mejora para el proceso de gestión docente de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024
Descripción del Articulo
Mejorar los procesos es un imperativo para cualquier institución, esta idea tiene mayor arraigo si hablamos del área académica de una universidad pública o privada, en tal sentido este trabajo de investigación tiene como propósito plantear una propuesta para mejorar el proceso de gestión docente de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión docente Sistema integrado ERP Propuesta de mejora Universidad Nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | Mejorar los procesos es un imperativo para cualquier institución, esta idea tiene mayor arraigo si hablamos del área académica de una universidad pública o privada, en tal sentido este trabajo de investigación tiene como propósito plantear una propuesta para mejorar el proceso de gestión docente de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, centrándose en el uso de un ERP open source, visibilizando dicho proceso y facilitando su ejecución. Se utilizó un diseño metodológico ad-hoc de cinco etapas y las recomendaciones metodológicas del PMBOK, ajustadas a la evaluación de un sistema integrado existente en el mercado para dar soporte a los procesos de (1) reclutamiento y selección, (2) inducción, (3) formación continua, (4) evaluación del desempeño y (5) reconocimiento docente. El trabajo de investigación involucró a todo el personal relacionado con la gestión docente, utilizando técnicas como observación en visitas de campo, revisión documental de gabinete, entrevistas de profundidad, encuestas y reuniones, aplicando instrumentos personalizados en cada caso. Como resultado, ante la ausente definición de procesos; así como, la falta de un sistema integrado o herramientas para el soporte, se diseñó e implementó los procesos de gestión docente, luego se propuso y validó de manera satisfactoria el software ERP Odoo v.17 – edición Community como solución tecnológica a implementarse. La investigación permite concluir que el software propuesto, además de mejorar y visibilizar los procesos, ofrece beneficios en el marco de la transformación digital, el acceso en línea, la transparencia y la optimización del proceso de gestión docente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).