Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende responder a la interrogante ¿Cómo funciona la intervención de un traductor de quechua y cómo afecta el principio de tutela en el contexto del módulo básico judicial de Santiago - Cusco, 2023? La lengua resulta ser una herramienta necesaria para que actuemos en el contexto de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idioma Quechua Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
NEUM_ec84eecf06b5ae786feb3e7c07b3b68a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/633 |
network_acronym_str |
NEUM |
network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
repository_id_str |
4849 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
title |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
spellingShingle |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 Huillca Camero, Virgilio Idioma Quechua Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
title_full |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
title_fullStr |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
title_full_unstemmed |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
title_sort |
Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023 |
author |
Huillca Camero, Virgilio |
author_facet |
Huillca Camero, Virgilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alatrista Salas, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Camero, Virgilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Idioma Quechua Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva |
topic |
Idioma Quechua Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
Esta tesis pretende responder a la interrogante ¿Cómo funciona la intervención de un traductor de quechua y cómo afecta el principio de tutela en el contexto del módulo básico judicial de Santiago - Cusco, 2023? La lengua resulta ser una herramienta necesaria para que actuemos en el contexto de la comunicación en nuestra vida cotidiana, por lo que debemos tratar de darle el valor correspondiente para cumplir con la correcta interpretación de la lengua quechua según la necesidad de las circunstancias. A medida que el flujo de migrantes rurales-urbanos a Cusco, con su diversidad de idiomas y culturas, continúa creciendo, existe la necesidad de contratar profesionales para brindar estos servicios en todos los niveles de gobierno. Además, un traductor que se desempeñe en el campo jurídico debe tener un conocimiento básico y dominio del idioma quechua, pues es claro que el conocimiento es necesario para realizar el trabajo, el traductor también debe tener otros conocimientos relacionados con el trabajo en el campo jurídico. Este es el tipo de investigación que se lleva a cabo en este trabajo y consiste en observar y analizar las intervenciones de los intérpretes de quechua. Esto permite explicar cómo influye el papel del intérprete en el resultado final, es decir, en la injerencia que se produce en el principio de tutela judicial efectiva. Este estudio busca desarrollar nuevos enfoques y conceptos sobre el significado de la intervención del intérprete de quechua mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos de la intervención del intérprete de quechua a nivel del derecho judicial y penal. En los casos derivados del ejercicio de la administración judicial que requieren la intervención de un intérprete de quechua, sin la intervención de un intérprete de quechua, se malinterpreta la vulneración de los derechos de la persona. Específicamente, la propuesta argumenta que ya no se rige efectivamente el sistema judicial, que se violan así las garantías constitucionales, especialmente para los quechuahablantes, y que el Estado también acepta implementar políticas de inclusión que viabilicen la propuesta y crear normas para regularla, en donde las personas tendrán las mismas condiciones en todos los procesos judiciales y promover la igualdad de esta condición ya que es una norma fundamental en el poder judicial del marco legal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T16:13:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T16:13:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/633 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/633 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman - EPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
collection |
NEWMAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/1/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/2/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/3/TURNITN.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/4/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/5/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/7/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/9/TURNITN.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/6/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/8/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/10/TURNITN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae13c536c786c3f66f9bcb720da72c76 1429c0fef2ef280e9d53061c8e991977 28ad8de8ff90304cfc1f877d78346d07 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f230340f45203cf425a4bb7d29e7459 c974b87fd57ef114fd4ce8701f6b57c8 8566ab2e5f59ed9242f40b4befc2df3a 6e60ea447348e384223f31955f6756f7 f8f8d8b33ee6d3938e290594760f3dfa 2661427cdcce8603f76375ed2476eab1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
_version_ |
1806834505985556480 |
spelling |
Alatrista Salas, HugoHuillca Camero, Virgilio2023-09-05T16:13:58Z2023-09-05T16:13:58Z2023-07-10https://hdl.handle.net/20.500.12892/633Esta tesis pretende responder a la interrogante ¿Cómo funciona la intervención de un traductor de quechua y cómo afecta el principio de tutela en el contexto del módulo básico judicial de Santiago - Cusco, 2023? La lengua resulta ser una herramienta necesaria para que actuemos en el contexto de la comunicación en nuestra vida cotidiana, por lo que debemos tratar de darle el valor correspondiente para cumplir con la correcta interpretación de la lengua quechua según la necesidad de las circunstancias. A medida que el flujo de migrantes rurales-urbanos a Cusco, con su diversidad de idiomas y culturas, continúa creciendo, existe la necesidad de contratar profesionales para brindar estos servicios en todos los niveles de gobierno. Además, un traductor que se desempeñe en el campo jurídico debe tener un conocimiento básico y dominio del idioma quechua, pues es claro que el conocimiento es necesario para realizar el trabajo, el traductor también debe tener otros conocimientos relacionados con el trabajo en el campo jurídico. Este es el tipo de investigación que se lleva a cabo en este trabajo y consiste en observar y analizar las intervenciones de los intérpretes de quechua. Esto permite explicar cómo influye el papel del intérprete en el resultado final, es decir, en la injerencia que se produce en el principio de tutela judicial efectiva. Este estudio busca desarrollar nuevos enfoques y conceptos sobre el significado de la intervención del intérprete de quechua mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos de la intervención del intérprete de quechua a nivel del derecho judicial y penal. En los casos derivados del ejercicio de la administración judicial que requieren la intervención de un intérprete de quechua, sin la intervención de un intérprete de quechua, se malinterpreta la vulneración de los derechos de la persona. Específicamente, la propuesta argumenta que ya no se rige efectivamente el sistema judicial, que se violan así las garantías constitucionales, especialmente para los quechuahablantes, y que el Estado también acepta implementar políticas de inclusión que viabilicen la propuesta y crear normas para regularla, en donde las personas tendrán las mismas condiciones en todos los procesos judiciales y promover la igualdad de esta condición ya que es una norma fundamental en el poder judicial del marco legal.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANIdioma QuechuaPrincipio de Tutela Jurisdiccional Efectivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Intervención del traductor del Idioma Quechua y el Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Módulo Básico Judicial de Santiago – Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42818145https://orcid.org/0000-0001-5252-472823976103http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421058Mainza Gutierrez, Lourdes JulveliDelgado Rospigliosi, Patricia de LourdesLicenciado en EducaciónDerecho penalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdfTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdfapplication/pdf1247376https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/1/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdfae13c536c786c3f66f9bcb720da72c76MD51AUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfAUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfapplication/pdf87531https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/2/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf1429c0fef2ef280e9d53061c8e991977MD52TURNITN.pdfTURNITN.pdfapplication/pdf9938243https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/3/TURNITN.pdf28ad8de8ff90304cfc1f877d78346d07MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.txtTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.txtExtracted texttext/plain108436https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/5/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.txt6f230340f45203cf425a4bb7d29e7459MD55AUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtAUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3411https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/7/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.txtc974b87fd57ef114fd4ce8701f6b57c8MD57TURNITN.pdf.txtTURNITN.pdf.txtExtracted texttext/plain918https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/9/TURNITN.pdf.txt8566ab2e5f59ed9242f40b4befc2df3aMD59THUMBNAILTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.jpgTRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4569https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/6/TRABAJO_INV_MDP_VIRIGILIO_HUILLCA.pdf.jpg6e60ea447348e384223f31955f6756f7MD56AUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgAUTORIZACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6238https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/8/AUTORIZACION%20DE%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpgf8f8d8b33ee6d3938e290594760f3dfaMD58TURNITN.pdf.jpgTURNITN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2890https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/633/10/TURNITN.pdf.jpg2661427cdcce8603f76375ed2476eab1MD51020.500.12892/633oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/6332023-09-06 03:00:26.184Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).