Influencia de la pequeña minería en el desarrollo sostenible de la población del sector del sector de Nambija Bajo, Provincia Zamora Chinchipe-Ecuador, durante el año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general fue, como influye la pequeña minería en desarrollo sostenible de la población del sector de Nambija Bajo, Provincia Zamora Chinchipe-Ecuador, durante el año 2023. Se utilizó la siguiente metodología, en relación al nivel de investigación, podemos decir que este corresponde al niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Brito, Julio Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pequeña minería
desarrollo sostenible
extracción de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo general fue, como influye la pequeña minería en desarrollo sostenible de la población del sector de Nambija Bajo, Provincia Zamora Chinchipe-Ecuador, durante el año 2023. Se utilizó la siguiente metodología, en relación al nivel de investigación, podemos decir que este corresponde al nivel descriptivo, se utilizara un tipo de investigación correlacional y su diseño es de tipo no experimental. La investigación que estamos presentando la podemos ubicar dentro del denominado enfoque cuantitativo, esto quiere decir que trataremos de medir, de una manera muy precisa y cuantificable estadísticamente, las características que presentan cada una de las variables utilizadas en este estudio. La investigación nos permitirá poner en evidencia en el campo teórico, la relación que existe entre las actividades económicas primarias, como la pequeña minería, y los niveles de desarrollo sostenible que pueden alcanzar las poblaciones en un determinado momento y lugar. Nambija Bajo tiene una población de 1,110 habitantes de los cuales se van a evaluar una muestra de 100 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).