Propuesta de mejora al clima organizacional para incrementar el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Molinos Maxi SRL de la ciudad Chincha-Perú 2023
Descripción del Articulo
En la empresa se ha observado que los trabajadores presentaron una reducción en el compromiso y la satisfacción, lo que ha afectado negativamente la eficiencia y la calidad del trabajo por tal razón, se planteó como objetivo “realizar una propuesta de mejora al clima organizacional con la finalidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Satisfacción laboral Compromiso organizacional Propuesta de mejora Empresa Molinos Maxi SRL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En la empresa se ha observado que los trabajadores presentaron una reducción en el compromiso y la satisfacción, lo que ha afectado negativamente la eficiencia y la calidad del trabajo por tal razón, se planteó como objetivo “realizar una propuesta de mejora al clima organizacional con la finalidad de incrementar el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Molinos Maxi SRL de la ciudad Chincha-Perú 2023”. El uso de la investigación fue tipo aplicada y cuali-cuantitativa con nivel descriptivo de corte transversal que permitió describir características y comportamientos tal y como son. La cantidad de la muestra es de 28 colaboradores, entre los cuales se cuentan operadores, personal administrativo y jefaturas a los cuales se aplicó los respectivos instrumentos como la encuesta. Los resultados del diagnóstico revelaron diversos aspectos críticos del clima organizacional en Molinos Maxi SRL. Se identificaron deficiencias en el apoyo de la alta dirección, la comunicación interna, el reconocimiento y la valoración de los empleados, así como en las condiciones de trabajo y el liderazgo. Estos hallazgos guiaron el desarrollo de estrategias de mejora, que incluyeron la implementación de programas de reconocimiento, reuniones de retroalimentación, mejoras en la comunicación interna y el establecimiento de planes de desarrollo profesional. Además, se establecieron acciones específicas y se definieron indicadores de control para monitorear y evaluar el progreso de estas iniciativas, asegurando así un enfoque sistemático y efectivo para abordar los desafíos identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).