Propuesta de mejora del sistema de gestión deseguridad y salud en el trabajo en la UGEL General Sánchez Cerro, Moquegua, Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la evaluación del estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UGEL General Sánchez Cerro, para proponer un plan de mejora a través de una evaluación diagnóstica. Para ello se ha planteado como objetivo general Elaborar una propuesta de mejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Atención médica Administración Recursos humanos Propuesta de mejora UGEL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación aborda la evaluación del estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UGEL General Sánchez Cerro, para proponer un plan de mejora a través de una evaluación diagnóstica. Para ello se ha planteado como objetivo general Elaborar una propuesta de mejora de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para UGEL General Sánchez Cerro, establecido en la norma ISO 45001 y la Ley 29783; tuvo como objetivos específicos: Realizar una evaluación inicial de SGSST en la UGEL “GSC”. Analizar los riesgos vinculados a cada tarea que desempeñan los trabajadores. Garantizar que la entidad cumpla normas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Determinar el costo que demanda la propuesta de mejora del SGSST. Para este trabajo de investigación se ha utilizado una investigación descriptiva, con enfoque mixto combinando métodos cualitativos y cuantitativos, con diseño no experimental, que tuvo una población de 50 trabajadores. Para la recolección de datos se empleó la Lista de verificación de la Resolución Ministerial 050-2013-TR, cuestionario de preguntas y entrevista. En consecuencia, se identificaron los riesgos más importantes en las oficinas de almacén y control patrimonial, así como en la escalera que conecta el primer piso al segundo piso. Estos incluyen barandas insuficientes, sobrecargas de tomacorrientes, centros de luz mal instalados, techos de calaminas con huecos y falta de EPP para los trabajadores. El plan de mejora tiene un costo estimado de S/. 48,530.40 soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).