Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinaron el índice de geoacumulación (Igeo) y el factor de enriquecimiento (FE) de las concentraciones de metales pesados como el arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo detectados en 567 muestras de suelos evaluados en doce (12) sitios contaminados situa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de contaminación Antropogénico de metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
NEUM_b5a6db934bdd7db45bca84bf664cba92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/650 |
network_acronym_str |
NEUM |
network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
repository_id_str |
4849 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
title |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
spellingShingle |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 Colquehuanca Quispe, Jannet Vaneza Grado de contaminación Antropogénico de metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
title_full |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
title_fullStr |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
title_full_unstemmed |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
title_sort |
Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019 |
author |
Colquehuanca Quispe, Jannet Vaneza |
author_facet |
Colquehuanca Quispe, Jannet Vaneza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niquen Espejo, Christopher |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colquehuanca Quispe, Jannet Vaneza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grado de contaminación Antropogénico de metales |
topic |
Grado de contaminación Antropogénico de metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En la presente investigación se determinaron el índice de geoacumulación (Igeo) y el factor de enriquecimiento (FE) de las concentraciones de metales pesados como el arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo detectados en 567 muestras de suelos evaluados en doce (12) sitios contaminados situados en la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, ubicado al norte de la Amazonía Peruana, políticamente en el distrito de Trompeteros, provincia de Nauta y departamento de Loreto, los mismos que cuentan con su respectivo Plan de Rehabilitación aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Las concentraciones detectadas en estos doce (12) sitios contaminados fueron analizados en forma integral para que mediante la aplicación de técnicas de normalización geoquímica se pueda identificar el origen principal (geogénico o antropogénico) de dichas concentraciones y por consecuencia, determinar si es necesario o no implementar un plan de manejo ambiental complementario y sostenible en el tiempo destinado a la prevención, para un manejo y control adecuado y reducción de exposición de la población en relación a aquellos sitios donde se determine la presencia de metales de origen geogénico. El análisis integral de las concentraciones de metales en los suelos de estos doce (12) sitios contaminados, permitieron determinar que los sitios con mayor alteración y contaminación por metales, son el Sitio S0118, toda vez que más del 85% de sus resultados presentan excedencias al ECA para Suelo, para todos los metales evaluados comprendidos en el ECA para suelo (arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo); seguido por los Sitios S0115 y S0113. Asimismo, se determinó que el 65% de las muestras analizadas presentan un grado de contaminación “moderado a muy contaminado”, mientras que el 35% 9 restante, presenta un grado de contaminación “extremadamente contaminado”; y en relación al factor de enriquecimiento, se determinó que el 30% de las muestras presentan un enriquecimiento antropogénico, y un 70% de enriquecimiento geogénico, es decir provienen en mayor parte de condiciones naturales, asociadas a las características geológicas y litológicas propias del sitio. Por lo que se determina que, sí resulta necesario implementar un programa de manejo ambiental complementario a las acciones de remediación aprobadas en los Planes de Rehabilitación, toda vez que las poblaciones de las comunidades cercanas estarán expuestas siempre a estas concentraciones naturales las cuales pueden representar un riesgo a largo plazo en la salud de las personas, por lo que antes de elaborar dicho plan se requeriría elaborar estudios específicos en los suelos del área de estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:25:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:25:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/650 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/650 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman - EPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
collection |
NEWMAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/1/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/2/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/3/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/4/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/5/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/7/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/9/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/6/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/8/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/10/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f27a86cca1d2ed5c283b3d83889bde07 fff1c17d9853b5032d1427e44f068076 e0e7b945cc47835465d17acafaaff65e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62350a0f96e40e25cfc877547b925c74 c03960004511ffbf8e7f9554302f681e 159ca174fc5e1aa5cc21fce7bc062db7 358f19cf08f564db44b739a8d4c23476 c6605cc3fa9e98dd0900d4e52cff9318 c51c4da059c9717737ba124828270e28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
_version_ |
1806834530570469376 |
spelling |
Niquen Espejo, ChristopherColquehuanca Quispe, Jannet Vaneza2023-09-07T17:25:55Z2023-09-07T17:25:55Z2023-07-13https://hdl.handle.net/20.500.12892/650En la presente investigación se determinaron el índice de geoacumulación (Igeo) y el factor de enriquecimiento (FE) de las concentraciones de metales pesados como el arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo detectados en 567 muestras de suelos evaluados en doce (12) sitios contaminados situados en la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, ubicado al norte de la Amazonía Peruana, políticamente en el distrito de Trompeteros, provincia de Nauta y departamento de Loreto, los mismos que cuentan con su respectivo Plan de Rehabilitación aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Las concentraciones detectadas en estos doce (12) sitios contaminados fueron analizados en forma integral para que mediante la aplicación de técnicas de normalización geoquímica se pueda identificar el origen principal (geogénico o antropogénico) de dichas concentraciones y por consecuencia, determinar si es necesario o no implementar un plan de manejo ambiental complementario y sostenible en el tiempo destinado a la prevención, para un manejo y control adecuado y reducción de exposición de la población en relación a aquellos sitios donde se determine la presencia de metales de origen geogénico. El análisis integral de las concentraciones de metales en los suelos de estos doce (12) sitios contaminados, permitieron determinar que los sitios con mayor alteración y contaminación por metales, son el Sitio S0118, toda vez que más del 85% de sus resultados presentan excedencias al ECA para Suelo, para todos los metales evaluados comprendidos en el ECA para suelo (arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo); seguido por los Sitios S0115 y S0113. Asimismo, se determinó que el 65% de las muestras analizadas presentan un grado de contaminación “moderado a muy contaminado”, mientras que el 35% 9 restante, presenta un grado de contaminación “extremadamente contaminado”; y en relación al factor de enriquecimiento, se determinó que el 30% de las muestras presentan un enriquecimiento antropogénico, y un 70% de enriquecimiento geogénico, es decir provienen en mayor parte de condiciones naturales, asociadas a las características geológicas y litológicas propias del sitio. Por lo que se determina que, sí resulta necesario implementar un programa de manejo ambiental complementario a las acciones de remediación aprobadas en los Planes de Rehabilitación, toda vez que las poblaciones de las comunidades cercanas estarán expuestas siempre a estas concentraciones naturales las cuales pueden representar un riesgo a largo plazo en la salud de las personas, por lo que antes de elaborar dicho plan se requeriría elaborar estudios específicos en los suelos del área de estudio.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANGrado de contaminaciónAntropogénico de metaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Grado de contaminación y enriquecimiento antropogénico de metales en los suelos de la cabecera de la cuenca del rio Corrientes, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU46585993https://orcid.org/0009-0008-0191-802006676700http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Pajares Bustinduy, AndreaEspinoza Villalobos, Luis EnriqueIngeniera GeofísicaGestión minera y ambientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdfJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdfapplication/pdf4896935https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/1/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdff27a86cca1d2ed5c283b3d83889bde07MD51Autorización_Colquehuanca Quispe.pdfAutorización_Colquehuanca Quispe.pdfapplication/pdf114442https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/2/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdffff1c17d9853b5032d1427e44f068076MD52AOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdfAOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdfapplication/pdf33522450https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/3/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdfe0e7b945cc47835465d17acafaaff65eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.txtJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.txtExtracted texttext/plain274477https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/5/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.txt62350a0f96e40e25cfc877547b925c74MD55Autorización_Colquehuanca Quispe.pdf.txtAutorización_Colquehuanca Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain3610https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/7/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdf.txtc03960004511ffbf8e7f9554302f681eMD57AOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdf.txtAOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdf.txtExtracted texttext/plain14490https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/9/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdf.txt159ca174fc5e1aa5cc21fce7bc062db7MD59THUMBNAILJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.jpgJannet Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4511https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/6/Jannet%20Colquehuanca_tesis_jvcq_rev.pdf.jpg358f19cf08f564db44b739a8d4c23476MD56Autorización_Colquehuanca Quispe.pdf.jpgAutorización_Colquehuanca Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5887https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/8/Autorizaci%c3%b3n_Colquehuanca%20Quispe.pdf.jpgc6605cc3fa9e98dd0900d4e52cff9318MD58AOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdf.jpgAOG_Ord_Jannet Colquehuanca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3264https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/650/10/AOG_Ord_Jannet%20Colquehuanca.pdf.jpgc51c4da059c9717737ba124828270e28MD51020.500.12892/650oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/6502024-02-08 15:26:50.983Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).