Propuesta para el retorno semipresencial a clases basado en el uso de las TIC, en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Guardiana de la Lengua Abraham Calazacón” de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2021

Descripción del Articulo

Desde que empezó la pandemia en el año 2020 ha surgido un nuevo escenario virtual en la educación, muchos estudiantes ecuatorianos han tenido que continuar su proceso de enseñanza aprendizaje ayudados con las tecnologías, en el sistema educativo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivilla Requelme, Marlena Rosana, Yanez Narváez, Deyci Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intercultural Bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Desde que empezó la pandemia en el año 2020 ha surgido un nuevo escenario virtual en la educación, muchos estudiantes ecuatorianos han tenido que continuar su proceso de enseñanza aprendizaje ayudados con las tecnologías, en el sistema educativo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han sido un ente innovador ya que han servido de apoyo para docentes y estudiantes, sin embargo en zonas rurales como la comunidad del Búa, específicamente en la unidad educativa “Abraham Calazacón” se ha detectado un déficit de internet en muchos hogares los cuales han optado por usar datos, varios de los alumnos manifiestan que necesitan regresar a clases para convivir con los compañeros, el Presidente Guillermo Lasso manifestó en junio del año 2021, que es importante promover las actividades semipresenciales con las debidas medidas necesarias. En este trabajo se realizó una propuesta para el retorno semipresencial a clases basado en el uso de las TIC, además se ejecutó un diagnóstico de la situación de la institución educativa para establecer mecanismos de control y seguimiento a dicha propuesta. Se aplicó el método FODA para determinar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en la Unidad Educativa; además se utilizó una metodología participativa para llevar a cabo el plan de acción de la propuesta de mejora para el retorno semipresencial a clases. Dentro de los tópicos claves tenemos la educación semipresencial que fue la alternativa más idónea a la hora del regreso a clases para no perder el contacto con los estudiantes en el proceso de enseñanza y el uso de las TIC que ha sido un eje fundamental para que se relacione la educación presencial con la virtual, permitiendo reforzar los conocimientos en cuanto a las temáticas de cada materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).