Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador
Descripción del Articulo
Las explotaciones mineras son algunas de las principales prácticas que la humanidad ha hecho durante siglos, basadas en la explotación de los minerales procedentes del medio ambiente. En sentido estricto, esta actividad primordial para la economía, comprende la exploración y la extracción de yacimie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
NEUM_96be4a881c4863833180485ceea8ff53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/748 |
| network_acronym_str |
NEUM |
| network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
| repository_id_str |
4849 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| title |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| spellingShingle |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador Apolo Aguilar, Byron José Manejo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| title_full |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| title_fullStr |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| title_sort |
Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuador |
| author |
Apolo Aguilar, Byron José |
| author_facet |
Apolo Aguilar, Byron José Marín Toro, Byron Mauricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Marín Toro, Byron Mauricio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niquén Espejo, Christopher |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolo Aguilar, Byron José Marín Toro, Byron Mauricio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo ambiental |
| topic |
Manejo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Las explotaciones mineras son algunas de las principales prácticas que la humanidad ha hecho durante siglos, basadas en la explotación de los minerales procedentes del medio ambiente. En sentido estricto, esta actividad primordial para la economía, comprende la exploración y la extracción de yacimientos mineros (Chauvin et al., 2008). Los minerales son recursos naturales no renovables, los mismos que son definidos como todo aquel material geológico de gran valor y que es extraído como materia prima. Además, los minerales pueden clasificarse en varios grupos, debido a sus usos y sus características (Bordehore, 2020). Las operaciones mineras producen fuertes impactos en los recursos hídricos, como la contaminación superficial y subterránea de los causes de agua. La perturbación del flujo de agua y la reducción del volumen de agua accesible al consumo humano y a otras actividades (Bordehore, 2020). Además, los procesos de minería y explotación generan impactos significativos sobre los demás componentes del ambiente, como la destrucción de la vegetación, la extracción de enormes cantidades de suelo, la alteración de la topografía del terreno y de los sistemas de escorrentía, la eliminación de ecosistemas silvestres y la contaminación de la atmósfera, entre muchos otros impactos (Guaraca, 2021). Los efectos medioambientales implican la adopción de varias medidas para evitar, corregir y mitigar los impactos negativos. En caso de que estas medidas no se apliquen correctamente, se pueden producir perjuicios medioambientales que pueden poner en peligro la explotación, la seguridad y la salud de los operarios y de las personas que viven en las proximidades, así como del medio ambiente. A fin de evitar que esta circunstancia se produzca, es aconsejable establecer un grupo de acciones integradas que aumenten la eficacia de las medidas de producción y, al propio tiempo, permitan controlar y minimizar los impactos socioambientales (Chauvin et al., 2008). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-24T21:03:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-24T21:03:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/748 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/748 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman - EPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
| instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
| instacron_str |
NEWMAN |
| institution |
NEWMAN |
| reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
| collection |
NEWMAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/11/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/2/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/3/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/4/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/5/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/7/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/9/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/6/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/8/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/10/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aac8b30518434a5621a4d6b854f0529 6b2cce542d697a882d67685340b50f4c 8b3eb43960b67fcde70863d096f91c34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5d65a89ace9542435fd1755135c838eb 5227bd9a9dff2a954b066c8b7aca324e b3a2e5488e5cab1e11b4cb46eaad275c 5de14b422362401fbfe6d257cb7b5c20 6d0dbac2ed41ea357534c4299b61f58e abba9566512c3e80d1066172232dbdbc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
| _version_ |
1806834530617655296 |
| spelling |
Niquén Espejo, ChristopherApolo Aguilar, Byron JoséMarín Toro, Byron Mauricio2023-10-24T21:03:40Z2023-10-24T21:03:40Z2023-07-19https://hdl.handle.net/20.500.12892/748Las explotaciones mineras son algunas de las principales prácticas que la humanidad ha hecho durante siglos, basadas en la explotación de los minerales procedentes del medio ambiente. En sentido estricto, esta actividad primordial para la economía, comprende la exploración y la extracción de yacimientos mineros (Chauvin et al., 2008). Los minerales son recursos naturales no renovables, los mismos que son definidos como todo aquel material geológico de gran valor y que es extraído como materia prima. Además, los minerales pueden clasificarse en varios grupos, debido a sus usos y sus características (Bordehore, 2020). Las operaciones mineras producen fuertes impactos en los recursos hídricos, como la contaminación superficial y subterránea de los causes de agua. La perturbación del flujo de agua y la reducción del volumen de agua accesible al consumo humano y a otras actividades (Bordehore, 2020). Además, los procesos de minería y explotación generan impactos significativos sobre los demás componentes del ambiente, como la destrucción de la vegetación, la extracción de enormes cantidades de suelo, la alteración de la topografía del terreno y de los sistemas de escorrentía, la eliminación de ecosistemas silvestres y la contaminación de la atmósfera, entre muchos otros impactos (Guaraca, 2021). Los efectos medioambientales implican la adopción de varias medidas para evitar, corregir y mitigar los impactos negativos. En caso de que estas medidas no se apliquen correctamente, se pueden producir perjuicios medioambientales que pueden poner en peligro la explotación, la seguridad y la salud de los operarios y de las personas que viven en las proximidades, así como del medio ambiente. A fin de evitar que esta circunstancia se produzca, es aconsejable establecer un grupo de acciones integradas que aumenten la eficacia de las medidas de producción y, al propio tiempo, permitan controlar y minimizar los impactos socioambientales (Chauvin et al., 2008).application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANManejo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Propuesta de un estudio de impacto y plan de manejo ambiental aplicado a la planta de beneficio Hermanos Franks ubicada en la ciudad de Portovelo - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU07042078360705038776https://orcid.org/0009-0008-0191-802006676700http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Espinoza Villalobos, Luis EnriqueLewis Zuñiga, Patricio FedericoIngeniero Eléctrico, Ingeniero en PetroleoGestión minera y ambientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdfTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdfapplication/pdf4013565https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/11/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf8aac8b30518434a5621a4d6b854f0529MD511Autorización_Apolo_Marin.pdfAutorización_Apolo_Marin.pdfapplication/pdf106684https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/2/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf6b2cce542d697a882d67685340b50f4cMD52Turnitin Byron José Apolo Aguilar.pdfTurnitin Byron José Apolo Aguilar.pdfapplication/pdf15293299https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/3/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf8b3eb43960b67fcde70863d096f91c34MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain256008https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/5/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.txt5d65a89ace9542435fd1755135c838ebMD55Autorización_Apolo_Marin.pdf.txtAutorización_Apolo_Marin.pdf.txtExtracted texttext/plain3626https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/7/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf.txt5227bd9a9dff2a954b066c8b7aca324eMD57Turnitin Byron José Apolo Aguilar.pdf.txtTurnitin Byron José Apolo Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain8944https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/9/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.txtb3a2e5488e5cab1e11b4cb46eaad275cMD59THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_Byron José Apolo Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4567https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/6/TRABAJO_DE_INV_Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.jpg5de14b422362401fbfe6d257cb7b5c20MD56Autorización_Apolo_Marin.pdf.jpgAutorización_Apolo_Marin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5816https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/8/Autorizaci%c3%b3n_Apolo_Marin.pdf.jpg6d0dbac2ed41ea357534c4299b61f58eMD58Turnitin Byron José Apolo Aguilar.pdf.jpgTurnitin Byron José Apolo Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2911https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/748/10/Turnitin%20Byron%20Jos%c3%a9%20Apolo%20Aguilar.pdf.jpgabba9566512c3e80d1066172232dbdbcMD51020.500.12892/748oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/7482024-04-26 12:11:13.841Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).