Propuesta de mejora para el proceso registro de huéspedes, en la empresa hotelera Sonesta Hotel Cusco-2024

Descripción del Articulo

El proceso de registro en Sonesta Hotel Cusco presenta un nivel de insatisfacción considerable entre los huéspedes, evidenciado por tiempos de espera prolongados (40% de huéspedes con más de 15 minutos de espera), experiencias negativas en la atención del personal (52%) e incomodidades en el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Cana, Kris Maghaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Implementación código QR
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proceso de registro en Sonesta Hotel Cusco presenta un nivel de insatisfacción considerable entre los huéspedes, evidenciado por tiempos de espera prolongados (40% de huéspedes con más de 15 minutos de espera), experiencias negativas en la atención del personal (52%) e incomodidades en el proceso (40%). Esta situación genera una experiencia negativa al llegar al hotel, lo que afecta la percepción del establecimiento y la satisfacción del cliente. Para abordar esta problemática y mejorar la eficiencia del proceso, se propone la implementación de un aplicativo móvil con códigos QR como parte del proceso de check-in. Esta solución innovadora permitirá una experiencia más fluida y sin contacto, reduciendo significativamente los tiempos de espera y brindando una experiencia más rápida, cómoda y atractiva para los huéspedes. En definitiva, la implementación del aplicativo móvil transformará el proceso de check-in en Sonesta Hotel Cusco, brindando una experiencia superior a los huéspedes y optimizando el trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).