Propuesta de mejora para la evaluación de habilidades técnicas en la Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, 2024

Descripción del Articulo

En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se identificó falencias en el proceso de evaluación de las habilidades técnicas en los estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas. En este sentido, se propuso como objetivo general el “diseñar una propuesta de mejora para la evaluación de habilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Lara, Teresa Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Evaluación
Formación
Habilidades
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se identificó falencias en el proceso de evaluación de las habilidades técnicas en los estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas. En este sentido, se propuso como objetivo general el “diseñar una propuesta de mejora para la evaluación de habilidades técnicas en la Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, 2024”. Para ello, se administró una metodología de la investigación de tipo mixta y aplicada con nivel descriptivo y diseño con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 82 estudiantes de octavo y noveno semestre. El diagnóstico integral de los métodos de evaluación en la carrera de Relaciones Públicas reveló que, aunque las evaluaciones actuales ofrecían una sólida base teórica, eran insuficientes para medir las habilidades prácticas necesarias en el mercado laboral. La falta de componentes prácticos limitaba la preparación profesional de los estudiantes, lo que resaltó la importancia de reformar los métodos de evaluación para alinearlos con las demandas contemporáneas del entorno laboral. Como conclusión principal, se propuso mejorar los métodos de evaluación mediante la integración de herramientas tecnológicas y prácticas, se aseguró que la formación ofrecida a los estudiantes esté más alineada con las exigencias del mercado, lo que facilito su adaptación y potencio su preparación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).