Aplicación de los Procesos del COI al Aceite de Oliva Virgen Extra en la ciudad de Tacna (Perú), para participar al premio a la calidad Mario Solinas 2021

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la provincia de Tacna, entre los distritos de La Yarada, Tacna y Sama, en los cuales se encuentran los productores olivícolas. Los problemas que motivaron la investigación fueron la falta de fomento del sector olivarero, con mayor énfasis en el consumo de aceite d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Pinto, Luis Antonio, Valdivia Torres, Carlos Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso COI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la provincia de Tacna, entre los distritos de La Yarada, Tacna y Sama, en los cuales se encuentran los productores olivícolas. Los problemas que motivaron la investigación fueron la falta de fomento del sector olivarero, con mayor énfasis en el consumo de aceite de oliva virgen extra, dado que el mercado de grasas saludables va creciendo y actualmente existen mercados atractivos en los cuales aún no se ha ingresado, por las capacidades y calidad de producción de los productores locales. Para el diagnóstico se aplicaron fichas de observación, a través de registro fotográfico de los procesos desarrollados por los productores de aceite de oliva locales, así también de cuestionario para conocer la situación actual de los productores. Como resultado de la aplicación de los instrumentos de medición se logró determinar la falta de automatización de los procesos de producción de los pequeños y medianos productores, además de sus bajos niveles de calidad, por ello se planteó un modelo de 2 fases para la producción, incluida la implementación de un equipo multifuncional para la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad. Como parte del modelo propuesto, se estableció las características de los equipos de producción, así como los indicadores de medición de la calidad y la capacidad productiva. Concluyendo que es necesario que los productores locales se organicen adecuadamente para mejorar sus estándares de calidad y producción a través de la automatización de sus procesos, y de esta forma participar con mayor proporción en el mercado internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).