Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020

Descripción del Articulo

A través del tiempo, los negocios han evolucionado sus estrategias de venta, con la finalidad de incrementar sus utilidades. Inicialmente las empresas se enfocaban en la “P” Producto del marketing mix, restando importancia a la fidelización del consumidor, esto a su vez generaba ventas, pero no eran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gutierrez, Daniel Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_7b5dae8acdc46e27fa8bce9cd86bd448
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/150
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
title Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
spellingShingle Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
Medina Gutierrez, Daniel Jhonatan
Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
title_full Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
title_fullStr Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
title_full_unstemmed Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
title_sort Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020
author Medina Gutierrez, Daniel Jhonatan
author_facet Medina Gutierrez, Daniel Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Baraybar, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gutierrez, Daniel Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fidelización del cliente
topic Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A través del tiempo, los negocios han evolucionado sus estrategias de venta, con la finalidad de incrementar sus utilidades. Inicialmente las empresas se enfocaban en la “P” Producto del marketing mix, restando importancia a la fidelización del consumidor, esto a su vez generaba ventas, pero no eran ventas sostenibles ya que los clientes podrían decidir luego por otras marcas. Por lo tanto, surge el marketing de relaciones el cual busca establecer conexiones estables con el cliente, para generar ventas reiterativas. Hoy en día esta estrategia es fundamental para el sector editorial e imprenta, porque muchos clientes no solo buscan precio, calidad o tiempos de entrega, sino que requieren confidencialidad, seguridad, confianza y garantía. Al respecto, Kotler, Cámara, Grande, & Cruz (2003) afirman que el marketing de relaciones genera una serie de redes colaborativas entre varias organizaciones que integran la cadena de valor. Describe que la finalidad del marketing relacional es tener una relación coperativa entre organizaciones colaborativas de un mismo sector productivo. Por otra parte, Camarán (2013) menciona que hay muchas competencia en los mercados, requiendose así mayor reteción de clientes y posicionamiento, atráves de una comunicación estandarizada, que mantenga la atención directa de los clientes, mientras que, la innovación tecnológica y la evolución del marketing relacional generaron mayor nivel de interacción con los clientes para así fidelizarlos con la empresa o marca, mediante estrategías que estimulen la compra reiterativa. Y no incluye solo la captación e incremento de los consumidores por medio de una oferta y un mensaje de alto valor, sino que se trata de lograr aperturar, gestionar y mantener relaciones rentables que trasciendan en el tiempo (Kotler & Armstrong, 2004)., hoy es una estrategia fundamental en las empresas para mantener a los clientes satisfechos y con alto grado de lealtad con la marca que personifican. (Kotler, Cámara, Grande, & Cruz, 2003). Por otro lado las empresas son consientes que para incrementar el relacionamiento con los clientes se debe implementar herramientas de fidelización. Uno de los objetivos fundamentales del sector empresarial es el cliente, ya que es quien determina la vida de las empresas atraves de su voluntad de adquisiciones reiterativas de un bien específico (Plasencia & Polo, 2016). Asimismo, el nivel de fidelidad se incrementa cuando se conoce las necesidades, se genera interacción y afianza la relación para establecer altso niveles de satisfacción en el consumidor. (Encalada, 2016). Finalmente, este estudio pretende determinar el nivel de influencia que existe de la variable marketing relacional sobre la variable fidelización del cliente de la Editorial Imprenta Unión – Lima 2019. De esta manera, implementar estrategias que aseguren la fidelización del cliente e incremento de ventas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T03:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T03:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/150
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/1/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/2/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/3/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/4/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2819b179a7bd8e6e2260f4eee43d1b5c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53ee9a90aa0ebcae906f107280cfeca9
1b6f8b039fc3476b12b646b47f54033d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834515979534336
spelling Quiñones Baraybar, Luis EnriqueMedina Gutierrez, Daniel Jhonatan2021-03-31T03:06:27Z2021-03-31T03:06:27Z2020-06-23https://hdl.handle.net/20.500.12892/150A través del tiempo, los negocios han evolucionado sus estrategias de venta, con la finalidad de incrementar sus utilidades. Inicialmente las empresas se enfocaban en la “P” Producto del marketing mix, restando importancia a la fidelización del consumidor, esto a su vez generaba ventas, pero no eran ventas sostenibles ya que los clientes podrían decidir luego por otras marcas. Por lo tanto, surge el marketing de relaciones el cual busca establecer conexiones estables con el cliente, para generar ventas reiterativas. Hoy en día esta estrategia es fundamental para el sector editorial e imprenta, porque muchos clientes no solo buscan precio, calidad o tiempos de entrega, sino que requieren confidencialidad, seguridad, confianza y garantía. Al respecto, Kotler, Cámara, Grande, & Cruz (2003) afirman que el marketing de relaciones genera una serie de redes colaborativas entre varias organizaciones que integran la cadena de valor. Describe que la finalidad del marketing relacional es tener una relación coperativa entre organizaciones colaborativas de un mismo sector productivo. Por otra parte, Camarán (2013) menciona que hay muchas competencia en los mercados, requiendose así mayor reteción de clientes y posicionamiento, atráves de una comunicación estandarizada, que mantenga la atención directa de los clientes, mientras que, la innovación tecnológica y la evolución del marketing relacional generaron mayor nivel de interacción con los clientes para así fidelizarlos con la empresa o marca, mediante estrategías que estimulen la compra reiterativa. Y no incluye solo la captación e incremento de los consumidores por medio de una oferta y un mensaje de alto valor, sino que se trata de lograr aperturar, gestionar y mantener relaciones rentables que trasciendan en el tiempo (Kotler & Armstrong, 2004)., hoy es una estrategia fundamental en las empresas para mantener a los clientes satisfechos y con alto grado de lealtad con la marca que personifican. (Kotler, Cámara, Grande, & Cruz, 2003). Por otro lado las empresas son consientes que para incrementar el relacionamiento con los clientes se debe implementar herramientas de fidelización. Uno de los objetivos fundamentales del sector empresarial es el cliente, ya que es quien determina la vida de las empresas atraves de su voluntad de adquisiciones reiterativas de un bien específico (Plasencia & Polo, 2016). Asimismo, el nivel de fidelidad se incrementa cuando se conoce las necesidades, se genera interacción y afianza la relación para establecer altso niveles de satisfacción en el consumidor. (Encalada, 2016). Finalmente, este estudio pretende determinar el nivel de influencia que existe de la variable marketing relacional sobre la variable fidelización del cliente de la Editorial Imprenta Unión – Lima 2019. De esta manera, implementar estrategias que aseguren la fidelización del cliente e incremento de ventas.application/pdfspaEscuela de Postgrado NeumannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado Neumann - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANFidelización del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de caso de la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de la Editorial imprenta Unión, Lima 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU44164612https://orcid.org/0000-0002-2541-274400797611http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Quiñones Baraybar, Luis EnriqueBahamondes Rosado, María EmiliaLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesAdministración de NegociosEscuela de Postgrado NeumannORIGINALTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdfTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdfapplication/pdf3621039https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/1/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf2819b179a7bd8e6e2260f4eee43d1b5cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.txtExtracted texttext/plain162443https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/3/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.txt53ee9a90aa0ebcae906f107280cfeca9MD53THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4511https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/150/4/TRABAJO_DE_INV_MAN_MEDINA_DANIEL.pdf.jpg1b6f8b039fc3476b12b646b47f54033dMD5420.500.12892/150oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1502023-08-04 03:01:21.139Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).