Gestión del talento humano y el desempeño laboral en empresas peruanas período 2017-2024: una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en empresas privadas de Perú, utilizando una revisión sistemática basada en el método PRISMA. Se revisaron investigaciones publicadas entre 2017 y 2024 en bases de datos como Google Académico, seleccionando u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talento humano Desempeño Laboral Revisión Sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Este estudio analiza la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en empresas privadas de Perú, utilizando una revisión sistemática basada en el método PRISMA. Se revisaron investigaciones publicadas entre 2017 y 2024 en bases de datos como Google Académico, seleccionando un total de 31 estudios que involucraban entre 18 y 299 trabajadores de diferentes organizaciones, como municipalidades, empresas comerciales y hospitales. Los hallazgos indican que una gestión eficiente del talento humano, que incluya prácticas como la capacitación continua y la evaluación del desempeño, está positivamente relacionada con un aumento en el rendimiento y la satisfacción de los empleados. No obstante, se encontraron obstáculos para la implementación de estas estrategias, como la falta de recursos y la resistencia cultural al cambio. La mayoría de los estudios empleó instrumentos propios para la recolección de datos, aunque algunos utilizaron herramientas adaptadas; 15 investigaciones reportaron haber validado sus instrumentos. Los coeficientes de correlación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral variaron considerablemente, desde 0,027 hasta 0,907, lo que refleja diferencias en la efectividad de estas prácticas según el contexto organizacional. Este estudio resalta la importancia de integrar la gestión del talento humano en la estrategia organizacional para mejorar tanto el rendimiento como la competitividad de las empresas en Perú. Asimismo, proporciona una base empírica valiosa para futuras investigaciones y para el diseño de políticas efectivas en la gestión del talento humano en economías emergentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).