Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El aumento de las actividades mineras ha originado la transformación del entorno natural, así mismo, la capacidad natural de recuperación del medio y los daños ocasionados se ha vuelto inestable; puesto a que la extracción de materiales a cielo abierto se ha convertido en graves efectos antrópogenic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo ambiental Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
NEUM_4b61214a364c4c6de2b822759ed65d71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/683 |
network_acronym_str |
NEUM |
network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
repository_id_str |
4849 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
title |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
spellingShingle |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 Guerra Culqui, Franklin Antonio Manejo ambiental Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
title_full |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
title_fullStr |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
title_full_unstemmed |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
title_sort |
Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022 |
author |
Guerra Culqui, Franklin Antonio |
author_facet |
Guerra Culqui, Franklin Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niquen Espejo, Christopher |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Culqui, Franklin Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo ambiental Concesión minera |
topic |
Manejo ambiental Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El aumento de las actividades mineras ha originado la transformación del entorno natural, así mismo, la capacidad natural de recuperación del medio y los daños ocasionados se ha vuelto inestable; puesto a que la extracción de materiales a cielo abierto se ha convertido en graves efectos antrópogenicos que deteriora lascaracterísticas del ecosistema conformado por la vegetación, fauna y suelos, también las condiciones climáticas que se ven influenciadas debido a la explotación irracional, es decir, sin contar con una planeación o gestión medioambiental de explotación que lo conforma un plan de manejo socio ambiental; por ende es muy probable que los abandonos de la minería sean muy graves, ya que, se han convertido en terrenos que representan grandes peligros para la comunidad y población, así como, la reducción de la calidad de vida a raíz de la pérdida del suelo superficial, contaminación de aguas, la calidad del aire por las emisiones de polvo, entre otras (Feijoo et al., 2021). Los concesionarios mineros están obligado a cuidad adecuadamente el medio ambiente preservando las condiciones ecológicas del área tal y como lo indica la normatividad vigente, para ello, se debe elaborar un correcto instrumento de gestión ambiental que presenten estrategias que al aplicarlas controlarán el impacto que deriva de la actividad minera, tanto en dicha área como en las áreas y ecosistemas vinculados a aquellos que puedan ser afectados; en tal sentido proponer medidas de gestión ambiental es la importancia de este estudio porque permitirá contar con una investigación línea base que será de utilidad para recuperar el lugar alterado y caracterizarlo con condiciones relacionadas en el entorno, es decir, recuperar el área de influencia, con la finalidad de reaprovechamiento económico, agrícola, industrial, urbanística, recreativa y cultural (Jorba & Vallejo, 2008). Investigaciones realizadas, tienen el enfoque de rehabilitación minera tanto para canteras de materiales de construcción como para distintos de depósitos minerales o yacimientos, dichas propuestas son acciones de mitigación de impactos ambientales negativos causados por la misma actividad minera y restaurar o mejorar las áreas afectadas para generar beneficios positivos a través de la restauración del paisajecreando áreas verdes con la reforestación, conservación de la biodiversidad creando hábitats adecuados para la flora y fauna, mejora de la calidad de suelo, aire y agua y beneficios económicos con la generación de empleo durante el proceso correctivo y por sobre todo cumplimiento (Ministerio del Ambiente, 2015). El enfoque principal de del plan de manejo ambiental consiste en la evaluación de los efectos ambientales y sociales que la actividad minera puede tener sobre el medio ambiente para establecer propuestas de corrección, por tal motivo, la investigación ambiental hoy en día es indispensable e integra las mejores prácticas y el conocimiento acumulado en materia de recuperación, ecodesarrollo, ecoeficiencia, gestión medio ambiental y garantiza así la conservación de nuestros recursos, la investigación promueve la aplicación de medidas correctivas a daños causados durante años a áreas determinadas, lo importante es que, puede ser aplicable en otros contextos y generaría beneficios ambientales equilibrados en los concesionarios que respetan las normas y quieren hacer de sus actividades, producciones sustentables en el tiempo (Rooney & Alvarez, 2018). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T15:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T15:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/683 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/683 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman - EPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
collection |
NEWMAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/6/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/2/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/3/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/4/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/5/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/7/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/9/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/11/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/13/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/8/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/10/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/12/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdf.jpg https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/14/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22ded4590ebf72cf298c07b2f4d1f5f6 cf3d2cf39fe965ab9b73e2f9af0fee82 aa0f4896a09a5ee9e077f2b34463fc62 2acb61d079eba1f6a41e952c880a2b09 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5203474a9d2443b0fb16891bbc8819bd 0926776077dc3b7b54bec5b0c3ab27fe 09521c412951fac1a6d35e33155ad7c8 087bb57899f6958d98cb4b0c6246c764 887c91f617ac387d287d1299af5aefa8 4e29f96d6c71c6e4d307d9c6a1814bab 65e5cba29c49d846222ee18ccd5304af dbf1b270c6d94729d8d250f702ccd269 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
_version_ |
1806834511495823360 |
spelling |
Niquen Espejo, ChristopherGuerra Culqui, Franklin AntonioEscuela de Posgrado Newman2023-10-10T15:33:50Z2023-10-10T15:33:50Z2023-07-19https://hdl.handle.net/20.500.12892/683El aumento de las actividades mineras ha originado la transformación del entorno natural, así mismo, la capacidad natural de recuperación del medio y los daños ocasionados se ha vuelto inestable; puesto a que la extracción de materiales a cielo abierto se ha convertido en graves efectos antrópogenicos que deteriora lascaracterísticas del ecosistema conformado por la vegetación, fauna y suelos, también las condiciones climáticas que se ven influenciadas debido a la explotación irracional, es decir, sin contar con una planeación o gestión medioambiental de explotación que lo conforma un plan de manejo socio ambiental; por ende es muy probable que los abandonos de la minería sean muy graves, ya que, se han convertido en terrenos que representan grandes peligros para la comunidad y población, así como, la reducción de la calidad de vida a raíz de la pérdida del suelo superficial, contaminación de aguas, la calidad del aire por las emisiones de polvo, entre otras (Feijoo et al., 2021). Los concesionarios mineros están obligado a cuidad adecuadamente el medio ambiente preservando las condiciones ecológicas del área tal y como lo indica la normatividad vigente, para ello, se debe elaborar un correcto instrumento de gestión ambiental que presenten estrategias que al aplicarlas controlarán el impacto que deriva de la actividad minera, tanto en dicha área como en las áreas y ecosistemas vinculados a aquellos que puedan ser afectados; en tal sentido proponer medidas de gestión ambiental es la importancia de este estudio porque permitirá contar con una investigación línea base que será de utilidad para recuperar el lugar alterado y caracterizarlo con condiciones relacionadas en el entorno, es decir, recuperar el área de influencia, con la finalidad de reaprovechamiento económico, agrícola, industrial, urbanística, recreativa y cultural (Jorba & Vallejo, 2008). Investigaciones realizadas, tienen el enfoque de rehabilitación minera tanto para canteras de materiales de construcción como para distintos de depósitos minerales o yacimientos, dichas propuestas son acciones de mitigación de impactos ambientales negativos causados por la misma actividad minera y restaurar o mejorar las áreas afectadas para generar beneficios positivos a través de la restauración del paisajecreando áreas verdes con la reforestación, conservación de la biodiversidad creando hábitats adecuados para la flora y fauna, mejora de la calidad de suelo, aire y agua y beneficios económicos con la generación de empleo durante el proceso correctivo y por sobre todo cumplimiento (Ministerio del Ambiente, 2015). El enfoque principal de del plan de manejo ambiental consiste en la evaluación de los efectos ambientales y sociales que la actividad minera puede tener sobre el medio ambiente para establecer propuestas de corrección, por tal motivo, la investigación ambiental hoy en día es indispensable e integra las mejores prácticas y el conocimiento acumulado en materia de recuperación, ecodesarrollo, ecoeficiencia, gestión medio ambiental y garantiza así la conservación de nuestros recursos, la investigación promueve la aplicación de medidas correctivas a daños causados durante años a áreas determinadas, lo importante es que, puede ser aplicable en otros contextos y generaría beneficios ambientales equilibrados en los concesionarios que respetan las normas y quieren hacer de sus actividades, producciones sustentables en el tiempo (Rooney & Alvarez, 2018).application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANManejo ambientalConcesión minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Plan de manejo ambiental para la concesión minera Jhordan en la localidad de Soloco, Chachapoyas, Amazonas, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU72637367https://orcid.org/0009-0008-0191-802006676700http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Espinoza Villalobos, Luis EnriqueLewwis Zuñiga, Patricio FedericoIngeniero ambientalGestión Minera y AmbientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALInforme - Franklin Guerra.pdfInforme - Franklin Guerra.pdfapplication/pdf2302163https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/6/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf22ded4590ebf72cf298c07b2f4d1f5f6MD56Formulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdfFormulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdfapplication/pdf164459https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/2/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdfcf3d2cf39fe965ab9b73e2f9af0fee82MD52Autorización_Franklin Guerra.pdfAutorización_Franklin Guerra.pdfapplication/pdf115738https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/3/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdfaa0f4896a09a5ee9e077f2b34463fc62MD53ReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdfReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdfapplication/pdf19193693https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/4/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf2acb61d079eba1f6a41e952c880a2b09MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTInforme - Franklin Guerra.pdf.txtInforme - Franklin Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain160237https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/7/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf.txt5203474a9d2443b0fb16891bbc8819bdMD57Formulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdf.txtFormulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdf.txtExtracted texttext/plain3095https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/9/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdf.txt0926776077dc3b7b54bec5b0c3ab27feMD59Autorización_Franklin Guerra.pdf.txtAutorización_Franklin Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain3622https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/11/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdf.txt09521c412951fac1a6d35e33155ad7c8MD511ReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdf.txtReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain15687https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/13/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf.txt087bb57899f6958d98cb4b0c6246c764MD513THUMBNAILInforme - Franklin Guerra.pdf.jpgInforme - Franklin Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4358https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/8/Informe%20-%20Franklin%20Guerra.pdf.jpg887c91f617ac387d287d1299af5aefa8MD58Formulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdf.jpgFormulario - Franklin Antonio Guerra Culqui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5132https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/10/Formulario%20-%20Franklin%20Antonio%20Guerra%20Culqui.pdf.jpg4e29f96d6c71c6e4d307d9c6a1814babMD510Autorización_Franklin Guerra.pdf.jpgAutorización_Franklin Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5873https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/12/Autorizaci%c3%b3n_Franklin%20Guerra.pdf.jpg65e5cba29c49d846222ee18ccd5304afMD512ReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdf.jpgReporteTurnitin_Franklin Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2998https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/683/14/ReporteTurnitin_Franklin%20Guerra.pdf.jpgdbf1b270c6d94729d8d250f702ccd269MD51420.500.12892/683oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/6832023-10-12 17:00:15.944Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.90198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).