Propuesta de mejora de la productividad docente mediante la gestión de tiempo en el Instituto Superior Tecnologico Japón

Descripción del Articulo

El propósito de realizar esta investigación fue establecer con claridad qué la falta de control ocasiona la impuntualidad, faltas y retrasos del personal que labora en la Institución, hace qué la productividad docente se vea menoscabada en detrimento de sus educandos; por lo qué es sumamente necesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Pinto, Telmo Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Productividad docente
Gestión de tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de realizar esta investigación fue establecer con claridad qué la falta de control ocasiona la impuntualidad, faltas y retrasos del personal que labora en la Institución, hace qué la productividad docente se vea menoscabada en detrimento de sus educandos; por lo qué es sumamente necesario implementar un Sistema de Control de Tiempos, mediante un Registro Biométrico de huellas digitales. Hemos definido que el estudio abarcará un universo de 90 docentes que son los que laboran en la Sucursal Norte de Quito; porque es de conocimiento de que el comportamiento en los demás campus del Instituto se va a replicar y por la distancia se complica la toma de muestras, por lo expuesto se ha decidido hacerlo sólo en este reducto. La metodología de la investigación es de carácter mixta o sea conjuga la cuantitativa con la cualitativa, con la primera se obtuvo los datos numéricos mediante el registro biométrico de entradas y salidas del personal docente investigado; mientras que con la cualitativa se hizo los análisis basándose en focos grupales (focus groups), para análisis de los datos no numéricos qué permitan entender conceptos, opiniones o experiencias de los maestros y así establecer el mejor método a emplearse. Los resultados obtenidos son los esperados, ya que arrojan qué efectivamente la falta de puntualidad y los tiempos muertos tienen un alto costo para el Instituto, siendo la pérdida de un 12.29% sobre el total de horas laboradas en el mes, lo que constituye un costo alto y una baja en la productividad cómo ya hemos acotado anteriormente. En lo qué tiene que ver con las conclusiones podemos decir qué, dentro de la institución necesitan optimizarse y adecuarse al seguimiento académico para qué efectivamente se dicten las clases dentro de los horarios establecidos sin retrasos y no se procrastine el tiempo; entonces se hace necesario e indispensable implementar el Sistema de Gestión de Tiempos, mismo que permitirá poner los correctivos necesarios que permitan mejorar la productividad docente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).