Propuesta de un aplicativo móvil para el reciclaje de plástico, basado en la metodología ágil de software-scrum, en el distrito de San Borja, de la ciudad de Lima, Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, los países se han visto en la necesidad de promover una conciencia de reciclado para contribuir con el medio ambiente, en la manera que se ha incrementado la cantidad de materiales que desechamos cada día, lo cual impulsa la necesidad de proponer una iniciativa en la que por el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzaga Huertas, Cristina Alejandrina, Ydrogo Ramirez, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Reciclaje de plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los países se han visto en la necesidad de promover una conciencia de reciclado para contribuir con el medio ambiente, en la manera que se ha incrementado la cantidad de materiales que desechamos cada día, lo cual impulsa la necesidad de proponer una iniciativa en la que por el uso de la tecnología con el fin de estimular de forma positiva esta causa. Así mismo se propone un aplicativo móvil para el reciclaje de plástico, fundado en la metodología ágil de Software – Scrum - 2020, en el Distrito de San Borja, de la Ciudad de Lima, Perú. Para esta investigación se empleó una revisión de literatura basada en un análisis de artículos científicos y materiales bibliográficos, de igual manera se aplicó como instrumento la entrevista, a los habitantes del sector, para conocer su opinión y por medio de la información recolectada, se determinó la factibilidad de la propuesta. Finalmente podemos concluir que, con la propuesta de esta aplicación, se fusionaran sectores involucrados en la gestión de reciclado para trabajar de forma integrada con los diversos sectores y así lograr optimizar el proceso de reciclado en el distrito de San Borja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).