Estudio de prefactibilidad para la ampliación del sistema de comunicación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la Región de Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente informe es llevar a cabo el estudio de prefactibilidad para ampliar el sistema de comunicación del COER Tacna, que permita en gran parte revertir el problema de conectividad y obsolescencia del equipamiento. Para lograr este fin se tiene como objetivos específicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Miranda, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de comunicación
gestión de riesgos de desastres
estudio de prefactibilidad
comunicación alterna
COER Tacna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente informe es llevar a cabo el estudio de prefactibilidad para ampliar el sistema de comunicación del COER Tacna, que permita en gran parte revertir el problema de conectividad y obsolescencia del equipamiento. Para lograr este fin se tiene como objetivos específicos la elaboración de los estudios de mercado, legal, organizacional, técnico, financiero y de impacto ambiental, bajo la metodología de investigación mixta. Se determinó el servicio de información del sistema de comunicación como unidad de estudio en los diferentes elementos desarrollados que componen la metodología, obteniendo diferentes resultados en el análisis de mercado, dimensionamiento de la alternativa técnica, indicadores de evaluación financiera; descripción y legitimidad del servicio enmarcados en normas y leyes, así como la estructura y capacidad organizacional; y la matriz de impacto ambiental del proyecto. Los límites del estudio es el espectro radioeléctrico en el uso exclusivo de las frecuencias de HF y VHF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).