Propuesta de mejora de la unidad didáctica de química de los terceros de bachillerato de la Unidad Educativa Antonio Neumane basado en el modelo constructivista, Santo Domingo - Ecuador 2024

Descripción del Articulo

La propuesta de mejora de la unidad didáctica de química para los estudiantes de los terceros de bachillerato en la Unidad Educativa Antonio Neumane, en Santo Domingo, Ecuador, tiene como base el modelo constructivista, buscando que los estudiantes construyan su aprendizaje de manera significativa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cando Aguinsaca, Mishell Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivismo
Estrategias docentes
Rendimiento académico
Prácticas de laboratorio
Videos didácticos
Propuesta de mejora
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La propuesta de mejora de la unidad didáctica de química para los estudiantes de los terceros de bachillerato en la Unidad Educativa Antonio Neumane, en Santo Domingo, Ecuador, tiene como base el modelo constructivista, buscando que los estudiantes construyan su aprendizaje de manera significativa y colaborativa. En el presente trabajo se utiliza un tipo de investigación aplicada y descriptiva, permitiendo identificar las problemáticas y deseñar estrategias de mejora en la enseñanza. Se identificaron dos factores clave que afectan el rendimiento académico: primero que la química es relevante solo para quienes la utilizarán profesionalmente y segundo que es fácil solo para aquellos que se consideran inteligentes, lo que genera barreras en su motivación y participación. Para estas percepciones, la propuesta incluye la incorporación de prácticas de laboratorio innovadoras que permitan a los estudiantes aplicar los conceptos teóricos en experimentos prácticos. Además, se sugieren debates semanales de 15 minutos sobre temas de actualidad relacionados con la química, lo que conectará los contenidos de la materia con situaciones del mundo real, despertando el interés y la participación activa de los estudiantes. Como complemento, se propone el uso de videos didácticos para reforzar los temas ya tratados, facilitando la comprensión y el repaso autónomo de los contenidos. Este enfoque combina prácticas experimentales, debates u recursos audiovisuales, buscando transformar la enseñanza de química en una experiencia más atractiva y accesible, lo que mejorará tanto el rendimiento académico como la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando a los estudiantes una comprensión más práctica de la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).