Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha abocado a analizar la relación entre el poder y las empresas familiares, nuestro objetivo en esta investigación que fue bastante extensa, ardua y compleja, es probar la hipótesis de que el poder en las empresas familiares se comportaba de manera distinta al poder de l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/69 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/69 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes Empresas Familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
NEUM_34c0c6255385cd104c0fa7c3f4bae69b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/69 |
| network_acronym_str |
NEUM |
| network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
| repository_id_str |
4849 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| title |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| spellingShingle |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas Cueva Martínez, Omar David Determinantes Empresas Familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| title_full |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| title_fullStr |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| title_full_unstemmed |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| title_sort |
Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñas |
| author |
Cueva Martínez, Omar David |
| author_facet |
Cueva Martínez, Omar David Leo Rossi, Ernesto Alessandro Núñez Vizcarra, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Leo Rossi, Ernesto Alessandro Núñez Vizcarra, Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yábar Vega, Ben Yúsef Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Martínez, Omar David Leo Rossi, Ernesto Alessandro Núñez Vizcarra, Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes Empresas Familiares |
| topic |
Determinantes Empresas Familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación se ha abocado a analizar la relación entre el poder y las empresas familiares, nuestro objetivo en esta investigación que fue bastante extensa, ardua y compleja, es probar la hipótesis de que el poder en las empresas familiares se comportaba de manera distinta al poder de las empresas no familiares, es decir nuestra hipótesis es “no existe diferencias significativas en las fuentes del poder entre empresas familiares y empresas no familiares” y hemos trabajado una investigación en distintas organizaciones en la ciudad de Tacna en Perú para determinar si esta hipótesis era válida o no. Obviamente iniciamos describiendo a las empresas familiares, su definición, sus características y luego nos introducimos en la explicación del poder, el poder en las empresas es necesario, el poder según la academia de la lengua española es la capacidad de generar acción, es la capacidad de mover a las personas, la capacidad de mover los recursos, la capacidad de mover las intenciones, entonces es sumamente valioso para que una organización pueda lograr objetivos, que exista poder y que este poder esté distribuido correctamente, entonces además la real academia menciona que no solamente tener la capacidad de accionar y mover, sino también que esto sea escaso si todos tienen poder entonces nadie hace caso a nadie, entonces también tiene que ser escaso este recurso llamado poder. No es un tema muy antiguo es un tema reciente, recién en la década del 80 las investigaciones fueron fluyendo hacia el poder. Los profesores Jeffrey Pfeffer (1981) y Henry Mintzberg (1983) fueron los primeros autores que escribieron sobre poder en la década de los 80, nosotros hemos descrito el marco teórico para todos los lectores de la investigación, hemos establecido el estado del arte respecto al poder y respecto a las empresas familiares pero adicionalmente hemos seleccionado específicamente al profesor Gareth Morgan (1986), ya que él nos da un instrumento muy valioso, que nos permite entender que el poder tiene 14 fuentes, 14 orígenes y hemos evaluado en cada una de las empresas que hemos investigado si esas 14 fuentes existen y en qué magnitud existen, y luego de haber hecho levantamiento en todas las empresas hemos comparado las empresas familiares con las empresas no familiares para ver si las fuentes cambian, o si es que el comportamiento en el mismo en ambas organizaciones, obviamente si el comportamiento de las fuentes del poder es el mismo, nuestra hipótesis estaría descartada, no existían diferencias entre las fuentes de poder entre unas y otras empresas, pero se evidencia que algunas fuentes de poder tienen mayor magnitud en algún tipo de empresas respecto a las otras, entonces si estaríamos comprobando nuestra hipótesis de que existen diferencias significativas entre fuentes de poder, entre empresas familiares y no familiares. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-17T00:27:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-17T00:27:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/69 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/69 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann - EPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
| instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
| instacron_str |
NEWMAN |
| institution |
NEWMAN |
| reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
| collection |
NEWMAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/1/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/2/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/3/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/4/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
066bbac34fd7b1314e5261684263729d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb0cb4c9e25a2a99380f6778f2aa1cd2 08b0d3793165cce915923c084cbb1966 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
| _version_ |
1806834530479243264 |
| spelling |
Yábar Vega, Ben Yúsef PaulCueva Martínez, Omar DavidLeo Rossi, Ernesto AlessandroNúñez Vizcarra, Alejandro2021-02-17T00:27:42Z2021-02-17T00:27:42Z2015-11-11https://hdl.handle.net/20.500.12892/69La presente investigación se ha abocado a analizar la relación entre el poder y las empresas familiares, nuestro objetivo en esta investigación que fue bastante extensa, ardua y compleja, es probar la hipótesis de que el poder en las empresas familiares se comportaba de manera distinta al poder de las empresas no familiares, es decir nuestra hipótesis es “no existe diferencias significativas en las fuentes del poder entre empresas familiares y empresas no familiares” y hemos trabajado una investigación en distintas organizaciones en la ciudad de Tacna en Perú para determinar si esta hipótesis era válida o no. Obviamente iniciamos describiendo a las empresas familiares, su definición, sus características y luego nos introducimos en la explicación del poder, el poder en las empresas es necesario, el poder según la academia de la lengua española es la capacidad de generar acción, es la capacidad de mover a las personas, la capacidad de mover los recursos, la capacidad de mover las intenciones, entonces es sumamente valioso para que una organización pueda lograr objetivos, que exista poder y que este poder esté distribuido correctamente, entonces además la real academia menciona que no solamente tener la capacidad de accionar y mover, sino también que esto sea escaso si todos tienen poder entonces nadie hace caso a nadie, entonces también tiene que ser escaso este recurso llamado poder. No es un tema muy antiguo es un tema reciente, recién en la década del 80 las investigaciones fueron fluyendo hacia el poder. Los profesores Jeffrey Pfeffer (1981) y Henry Mintzberg (1983) fueron los primeros autores que escribieron sobre poder en la década de los 80, nosotros hemos descrito el marco teórico para todos los lectores de la investigación, hemos establecido el estado del arte respecto al poder y respecto a las empresas familiares pero adicionalmente hemos seleccionado específicamente al profesor Gareth Morgan (1986), ya que él nos da un instrumento muy valioso, que nos permite entender que el poder tiene 14 fuentes, 14 orígenes y hemos evaluado en cada una de las empresas que hemos investigado si esas 14 fuentes existen y en qué magnitud existen, y luego de haber hecho levantamiento en todas las empresas hemos comparado las empresas familiares con las empresas no familiares para ver si las fuentes cambian, o si es que el comportamiento en el mismo en ambas organizaciones, obviamente si el comportamiento de las fuentes del poder es el mismo, nuestra hipótesis estaría descartada, no existían diferencias entre las fuentes de poder entre unas y otras empresas, pero se evidencia que algunas fuentes de poder tienen mayor magnitud en algún tipo de empresas respecto a las otras, entonces si estaríamos comprobando nuestra hipótesis de que existen diferencias significativas entre fuentes de poder, entre empresas familiares y no familiares.application/pdfspaEscuela de Postgrado NeumannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado Neumann - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANDeterminantesEmpresas Familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinantes del poder en las empresas familiares tacneñasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU004942620049952900523452https://orcid.org/0000-0003-1809-272740331922http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Yábar Vega, Ben Yusef PaúlValdez Romero, SaulLicenciado en Comunicación Social, Ingeniero en Industrias Alimentarias, Ingeniero ComercialAdministración de NegociosEscuela de Postgrado NeumannORIGINALTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdfTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdfapplication/pdf1105233https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/1/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf066bbac34fd7b1314e5261684263729dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdf.txtTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdf.txtExtracted texttext/plain93056https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/3/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf.txtbb0cb4c9e25a2a99380f6778f2aa1cd2MD53THUMBNAILTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdf.jpgTESIS_MAN_Cueva_Leo_Núñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/69/4/TESIS_MAN_Cueva_Leo_N%c3%ba%c3%b1ez.pdf.jpg08b0d3793165cce915923c084cbb1966MD5420.500.12892/69oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/692023-08-04 03:00:20.338Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).