Propuesta de mejora de las políticas educativas para el uso de las inteligencias artificiales en las actividades académicas del Bachillerato Internacional en la Unidad Educativa Particular Cardenal Spellman de Quito
Descripción del Articulo
La investigación en la Unidad Educativa Particular Cardenal Spellman de Quito aborda la problemática del uso indiscriminado de inteligencias artificiales (IA) en las actividades académicas del Bachillerato Internacional (BI). Se diagnosticó que los estudiantes utilizan frecuentemente IA, consideránd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Integridad Inteligencia artificial Políticas educativas Propuesta de mejora Bachillerato Unidad Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La investigación en la Unidad Educativa Particular Cardenal Spellman de Quito aborda la problemática del uso indiscriminado de inteligencias artificiales (IA) en las actividades académicas del Bachillerato Internacional (BI). Se diagnosticó que los estudiantes utilizan frecuentemente IA, considerándose que estas herramientas afectan negativamente la originalidad y creatividad. El objetivo fue diseñar una propuesta de mejora de las políticas educativas para el uso de las IA en las actividades académicas del BI en la Unidad Educativa Particular Cardenal Spellman de Quito, que guíen el uso ético y efectivo de estas herramientas. La metodología aplicada basada en estudios cualitativos y descriptivos, recopilándose datos mediante encuestas a docentes y autoridades, validando su consistencia con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.999. La propuesta de mejora incluye unas normas éticas, formación continua para docentes y estudiantes, y mecanismos de seguimiento y evaluación. Se recomienda invertir en infraestructura tecnológica adecuada y adaptar los métodos de enseñanza para integrar efectivamente las IA. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque equilibrado que aproveche los beneficios de las AI mientras se minimizan el uso inadecuado y se promueve la integridad académica. Se subrayan la importancia de un enfoque equilibrado que permita aprovechar los beneficios de estas herramientas en la educación, generando un documento que no existía dentro de las políticas del IB. Las recomendaciones incluyen la creación de comités de revisión, auditorías semestrales, programas de sensibilización y capacitación continua, así como el desarrollo de protocolos y procedimientos claros para el reporte y manejo de incidentes relacionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).