“El caso de la Asociación Público – Privada para el diseño, financiamiento, construcción y operación del sistema de trasporte público aerosuspendido entre las ciudades de Durán y Guayaquil, Ecuador
Descripción del Articulo
El petróleo es el principal producto de exportación del Ecuador, cuya demanda internacional y precio unitario por barril se mantuvieron en niveles altos durante el periodo comprendido entre los años 2007 y 2014. Otros productos de exportación fueron el camarón, banano, cacao, café, aceite de palma,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño, financiamiento, construcción y operación del sistema de trasporte público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El petróleo es el principal producto de exportación del Ecuador, cuya demanda internacional y precio unitario por barril se mantuvieron en niveles altos durante el periodo comprendido entre los años 2007 y 2014. Otros productos de exportación fueron el camarón, banano, cacao, café, aceite de palma, brócoli y flores. Este desempeño favorable de las exportaciones petroleras le permitió al estado ecuatoriano obtener ingresos elevados que favorecieron la ejecución directa de la inversión pública por parte de los gobiernos nacionales y seccionales en detrimento de la inversión privada que no se canalizó hacia los sectores de infraestructura. La situación cambió drásticamente a partir del año 2014, razón por la cual las autoridades económicas y políticas consideraron necesaria la reforma del ordenamiento jurídico para permitir y atraer una mayor participación del sector privado en la inversión pública, y de esta manera compensar y superar las limitaciones que estaba enfrentando el estado ecuatoriano para desarrollar, ampliar y consolidar la infraestructura de servicio público. Es así como el 18 de diciembre del 2015 se publicó en el Registro Oficial No. 652 la ¨Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público – Privadas y la Inversión Extranjera¨; esta ley tiene por objeto establecer incentivos para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de asociación público – privada y los lineamientos e institucionalidad para su aplicación.- Así mismo esta ley establece incentivos específicos para promover en general el financiamiento productivo, la inversión nacional y la inversión extranjera.- Esta Ley se aplica a las asociaciones público – privadas que tienen por objeto la provisión de bienes, obras o servicios por parte del Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Los proyectos públicos aprobados, se beneficiarán de los incentivos propuestos en esta Ley, de conformidad con los acuerdos establecidos por las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).